Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La economía argentina tercera en inflación y séptima en recesión


Así resulta de analizar las proyecciones del Fondo Monetario Internacional en el Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) para el año en curso. La situación no mejora mucho para el 2020
La Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo entre los países con mayor inflación y también está entre los primeros siete por la profundidad de la recesión. Así resulta de analizar las proyecciones del Fondo Monetario Internacional en el Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) para el año en curso.

Es decir que se sitúa los primeros puestos entre los países que no crecen y con más alta inflación, factores que implican empobrecimiento de su población y lógicas dificultades para atraer inversiones.

La situación no mejora mucho para el 2020: la inflación la estima en 39,2% en línea con las proyecciones locales. En tanto, la recesión se moderaría: el Fondo estima un retroceso de 1,3%.

Asimismo Argentina integra el grupo de “países estresados” según el Fondo Monetario. Estos países entre los que se encuentran Turquía, Irán, Venezuela atraviesan serias dificultades económicas.

Informate más: Inflación en la era Macri: de la promesa de bajarla a "un dígito", a superar el 300%
En el conjunto de 189 países, tan sólo 17 tendrían en el 2019 un aumento en los precios al consumidor de dos dígitos, es decir menos de uno de cada diez. En un mundo en el que en general la inflación ha dejado de ser un problema, las pocas excepciones a la regla la conforman Venezuela (en medio de un proceso hiperinflacionario) seguida por Zimbabue (183%) y la Argentina (57%). Los restantes países que completan el ranking son, en líneas generales, menores que la Argentina.

Más reducido aún es el grupo de países que sufrirán una recesión este año: 14. Aquí la Argentina ocupa el séptimo lugar, con una caída de 3,1% - que, según anticipa el Fondo continuará el año próximo, aunque en menor medida-. Solo la superan la caótica economía venezolana – que perdería cerca de un tercio de su producto – Libia e Irán con retrocesos de casi 20% y 10%, respectivamente, Zimbabue, Nicaragua y Guinea Ecuatorial.

Hace ya varios años que la Argentina disputa los primeros lugares en materia de alta inflación. Desde el 2006, siempre estuvo entre los primeros puestos, no así en materia de crecimiento.

Argentina es un país con numerosos recursos naturales, sin conflictos internos o externos, con una población educada y sin embargo comparte la suerte de tener alta inflación y no crecer junto a países como Sudán o Sudán del Sur marcados por una guerra civil que concluyó en 2013.

Irán por su parte, es un país que vio afectada su economía por entre otros factores, por las sanciones impuestas por Estados Unidos al sector de petróleo y gas. En tanto, Haití es uno de los países más pobres del planeta.




Fuente: Ámbito


Martes, 15 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER