Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Guerra comercial: China confirmó que alcanzó un acuerdo inicial con Estados Unidos
El gobierno de Xi Jinping indicó que “no hay diferencias” en la voluntad de sellar un entendimiento de gran alcance con la Casa Blanca, aunque la prensa local bajó el tono optimista y señaló la posibilidad de que Washington abandone las negociaciones
El Gobierno de China reconoció que las afirmaciones por parte de funcionarios de Estados Unidos sobre el alcance de un acuerdo inicial para resolver sus diferencias comerciales se ajustan a la realidad, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

“Estados Unidos está hablando de la situación real y es consistente con lo que sabemos”, indicó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang, al ser cuestionado sobre el anuncio estadounidense.

En este sentido, el funcionario chino ha asegurado que los dos países “son unánimes” en cuanto a la cuestión de llegar a un acuerdo económico y comercial. “No hay diferencias”, señaló. “Este acuerdo económico y comercial será muy significativo, beneficioso para China, EEUU y el mundo, y beneficioso para la economía, el comercio y la paz”, ha añadido.

Por otro lado, cuestionado sobre el anuncio de que China incrementará sus compras agrícolas a EEUU, el portavoz chino ha explicado que las compañías chinas compran los productos agrícolas estadounidenses de manera independiente y de una manera orientada al mercado de acuerdo con las necesidades domésticas, señalando que “China acelerará la adquisición de productos agrícolas estadounidenses”. Según datos preliminares, las empresas chinas habían adquirido en lo que va de año 20 millones de toneladas de soja, 700.000 toneladas de carne de cerdo, 700.000 toneladas de sorgo, 230.000 toneladas de trigo y 320.000 toneladas de algodón procedentes de EEUU.

Pese al alza de las expectativas, la prensa china se mostró más cauta. El China Daily, un diario en inglés dirigido a lectores extranjeros, advirtió este martes que las dos partes todavía tienen pendiente redactar el acuerdo de la semana pasada, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió una subida arancelaria prevista. "Siempre existe la posibilidad de que Washington pueda decidir cancelar el acuerdo si cree que hacerlo servirá mejor a sus intereses”, dijo el diario, que pidió al gobierno de Trump que “evite dar marcha atrás”.

El optimismo también se disipó entre los inversores, con un aumento del dólar. “Después de la reciente salida de las posiciones largas en dólares, los invesores de monedas han reevaluado su panorama de corto plazo y consideran que el tema comercial no se resolverá tan rápido”, dijo Stephen Gallo, estratega de monedas de BMO.

La semana pasada, los reportes de una fase inicial de compromisos entre Estados Unidos y China animaron a los mercados, pero la falta de detalles sobre el consenso alcanzado ha reducido el optimismo y los precios del petróleo extendieron sus declives, mientras que las acciones chinas se debilitaron y el yen se apreciaba ante el dólar.

(Con información de Europa Press y Reuters)



Fuente: Infobae


Martes, 15 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER