Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Tras las modoficaciones
Sociedades de Garantía Recíproca también podrán avalar a los monotributistas
Cuando aún no han pasado tres semanas desde que la AFIP modificara los topes y escalas duplicando los límites en el caso de la facturación, ahora parece ser el turno de aquellos que además, están pensando en emprender un negocio y necesitan financiació
La industria de los avales acaba de incorporar a los monotributistas, un sector que amplió sus márgenes de acción con la suba de los topes en las escalas por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que a partir de ahora también podrá pedir garantías para que el sistema financiero no les cobre de más.

Si bien no se descarta que otras Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) sigan el mismo camino, un primer ejemplo de ello es el reciente acuerdo que realizó el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) cuyo convenio no sólo sirve para asistir en forma conjunta a miles de pequeñas y medianas empresas bonaerenses, sino que también pasarán a estar incluidos los monotributistas.

Cuando aún no han pasado tres semanas desde que la AFIP modificara los topes y escalas duplicando los límites en el caso de la facturación a la que pueden acogerse los contribuyentes que deseen permanecer en este régimen, ahora parece ser el turno de aquellos que además, están pensando en emprender un negocio y necesitan financiación.

“Con esta nueva generación de convenios se alcanzará a financiar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas para sostener e incrementar la actividad económica y la generación de nuevos puestos de trabajo”, señaló Osvaldo Rial, titular del Fogaba, a El Cronista.

Rial explicó que estos convenios “permiten la inclusión de monotributistas bajo un régimen de Calificación del Fondo y la asignación del crédito por el Banco”.

Es decir, el monotributista deberá contar con una calificación de la sociedad de garantía y posteriormente podrá solicitar el crédito respectivo. Así, al contar con una garantía, la evaluación del banco y la tasa que “deberían” cobrarle disminuye sensiblemente.

Para María Paula Di Pietro, gerente general de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog), “se trata de un caso innovador que invariablemente abre el universo de aplicación para que otras SGR también puedan otorgar avales a monotributistas y obtener financiación en el sistema financiero”.

Tal como ocurre en el caso de las pyme, con los monotributistas habrá también dos modalidades en el otorgamiento de los avales: por un lado, las garantías “tradicionales”, donde el Banco puede requerir la garantía o la SGR (en este caso el Fogaba) también puede proponer a los monotributistas para que el banco les otorgue el crédito.

Por otro, las “automáticas”, donde el Bapro y el Fogaba pueden resolver la asistencia crediticia en el día y por el monto de hasta $300.000, de allí la automaticidad de la operatoria en tiempo real.

En este caso, e incluyendo a las pyme, se amplía el margen a $800 millones para otorgar garantías en la modalidad automática.

El Banco y FOGABA decidieron posibilitar que éste último actúe como ventanilla, permitiendo la presentación de pymes interesadas en obtener financiamiento por parte del Banco con garantía del Fondo.

Para ello se crea un convenio específico, con las características de la modalidad tradicional”, señaló Rial.

Según números de la Casfog, el monto total financiado a pyme desde el segundo semestre de 2002, hasta comienzos de este año era de $11.056 millones. La cantidad de pymes financiadas en ese mismo período asciende a 11.167 empresas.


Viernes, 27 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER