Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El consumo de leche en Argentina tuvo una caída de 25% durante los últimos cinco años

La mitad de la caída se produjo este año. Hoy se toma 40 litros per cápita. También cayeron el consumo de quesos y yogures. La Serenísima redujo su plantel en 500 trabajadores y calculan que las pérdidas de la empresa llegarán a $2.000 millones este año. "Somos la única empresa nacional que quedó en pie", dice Ernesto Arenaza, director general de la misma, la láctea que acaba de cumplir 90 años.
Sigue firme, en un contexto donde el consumo de leche cayó 25% en los últimos cinco años y la empresa acumula nueve años de pérdidas. Hoy alcanza los 40 litros de leche fluida per cápita.

Su planta de General Rodríguez produce leche y derivados con la marca La Serenísima, Fortuna, La Martona y también le fabrica a grandes cadenas de supermercados como Carrefour y Coto. Además, en pocos días más, relanzará La Armonía.

La situación del país los afecta, aunque sea un producto de primera necesidad. Arenaza explicó: “En los últimos cinco años el consumo de leche cayó 25%, casi la mitad -12%- fue la caída de este año. Muy en línea con la baja de alimentos en general, producto de la inflación del 57% y la recomposición salarial que está muy retrasada. Las paritarias de nuestro sector fueron de la mitad. Si acá en Buenos Aires la caída fue de entre 10% y 12% en el NEA y NOA fue del 15%”.

Son varias las categorías que se deterioran en el sector lácteos. “Caen mucho los yogures y los postres, negocio que maneja Danone con nuestra marca. Los quesos semi duros cayeron 40% y los duros 15 por ciento. En el último año y medio el yogur bajó más del 40%”, puntualizó el gerente general de La Serenísima.

Con una facturación de US$900 millones, cuenta con ocho plantas elaboradoras y 3.000 empleados, aunque en los últimos cuatro años redujo su plantel en 500 trabajadores. El año pasado perdió $1.200 millones y su gerente general estima que este año “las pérdidas llegarán a los $2.000 millones”.

Tiene una deuda de US$200 millones en obligaciones negociables que vencen en 2021. “Pasó de $9.000 millones con un dólar de $45 a $12.000 millones con un dólar de $60, gracias a la devaluación. El costo financiero fue de $3.000 millones”, contó Arenaza. Sin embargo, invirtieron US$110 millones en los últimos cuatro años.

Su paquete accionario está integrado por 47% de Arcor y el resto se lo divide la familia Mastellone y el fondo Dallpoint. A partir de abril de 2020, Arcor tendrá por cinco años una opción de compra del total de la compañía. Mientras tanto, se potencian con la empresa de Luis Pagani que llega a 300.000 puntos de venta, mientras La Serenísima alcanza las 65.000 bocas. Ya trabajan en el lanzamiento de productos ultraproteicos en farmacias.

El gerente de La Serenísima contó los planes de la compañía: “En dos o tres años a más tardar queremos llegar con nuestra marca a México. Si bien hace 30 años que exportamos a granel y, ya estamos en 25 países, ahora queremos llegar con La Serenísima. La marca está en Uruguay, Paraguay y Bolivia, en febrero desembarca en Chile y en mayo, llega a Perú”.




Fuente: Chaco Día por Día / baenegocios.com


Jueves, 17 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER