Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
FMI: “El programa continúa, pero estamos a la espera del resultado electoral”e

Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental, dejó entrever que las elecciones del 27 de este mes pueden marcar un antes y un después en la relación con la Argentina



En el mayor organismo de crédito multilateral están, como afirmó Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “a la espera” del resultado de las urnas y del escenario político que pueda surgir en menos de 10 días para, a partir de allí, evaluar la continuidad del programa actual o avanzar en su reformulación.

Mientras, sostuvo el funcionario del Fondo, el acuerdo con la Argentina sigue vigente, por más que en los hechos se hayan interrumpido los desembolsos del organismo. “El programa continúa”, afirmó Werner. “Sólo que estamos a la espera de los resultados electorales para seguir con nuestro trabajo”, agregó.

El acuerdo con la Argentina sigue vigente, por más que en los hechos se hayan interrumpido los desembolsos del organismo. El programa continúa (Alejandro Werner).

Según dijo el directivo del organismo, los técnicos del Fondo y los funcionarios de Hacienda y del Banco Central que viajaron esta semana a la capital norteamericana junto al ministro Hernán Lacunza estuvieron reunidos para analizar la efectividad de las medidas implementadas después de las PASO y evaluar los próximos pasos. “Estamos haciendo los distintos escenarios para los próximos meses y el año entrante ante distintos supuestos de políticas que se podrían materializar”, dijo agregó.


Alejandro Werner no detalló cuáles son esos escenarios posibles y evitó indicar si, por ejemplo, en un panorama de mayor incertidumbre podrían ser necesarias restricciones adicionales en el mercado cambiario. Pero pareció aludir a la falta de definiciones por parte del equipo económico de Alberto Fernández, probable ganador de las elecciones.

Los técnicos del Fondo y los funcionarios de Hacienda y del Banco Central que viajaron esta semana a la capital norteamericana junto al ministro Hernán Lacunza estuvieron reunidos para analizar la efectividad de las medidas implementadas después de las PASO, con las máximas autoridades y la director gerente, Kristalina Georgieva
Los técnicos del Fondo y los funcionarios de Hacienda y del Banco Central que viajaron esta semana a la capital norteamericana junto al ministro Hernán Lacunza estuvieron reunidos para analizar la efectividad de las medidas implementadas después de las PASO, con las máximas autoridades y la director gerente, Kristalina Georgieva
“Estamos esperando para analizar las propuestas, cuando haya un gobierno electo, de políticas fiscales y monetarias para ver su consistencia. Tenemos que ver la política integral para evaluar la sostenibilidad de la deuda, como hacemos en cada revisión de nuestros programas”, dijo. Werner, un funcionario del Fondo que desde el principio estuvo involucrado en las negociaciones del programa con la Argentina y participó de algunas de las misiones en el país, hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la sede del FMI organizada para ofrecer detalles sobre las previsiones económicas para la región.

Esta semana, en el marco de las reuniones anuales del organismo multilateral, se presentó en la capital norteamericana el informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que en el apartado para América latina anticipó un crecimiento de sólo 0,2%, muy inferior al anticipado en el anterior reporte, seis meses atrás.

Tenemos que ver la política integral para evaluar la sostenibilidad de la deuda, como hacemos en cada revisión de nuestros programas
Los datos fueron especialmente decepcionantes para la Argentina. Según estas previsiones, el país tendrá una caída del PBI estimada en 3,1% este año y una recesión que no cederá en 2020 sino que la economía retrocederá otro 1,3 por ciento.

El último infome, anterior a las PASO, preveía un repunte de más de dos puntos el año que viene. Pero todas las estimaciones para la Argentina saltaron por los aires por el impacto del resultado electoral. Y pronosticó además una inflación de 57,3% este año, que bajará el año que viene a 39,2%, todavía en niveles muy altos.

Respecto del desempleo señaló una tasa de 10,6% en 2019 y de 10,1% para el período siguiente. Todo esto, sin embargo, dependerá de las políticas que se pongan en marcha a partir de diciembre, como se encargó de aclarar el FMI, que en los últimos dos años debió revisar varias veces sus pronósticos para la Argentina.





Fuente: Infobae


Sábado, 19 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER