Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Nuevo incremento del Riesgo País previo a las elecciones: trepó 4,5% y superó los 2.200 puntos básicos


El indicador alcanzó un máximo de 2019 el 30 de agosto, por encima de los 2.500 enteros
El Riesgo País argentino subió este martes 95 puntos básicos o 4,5%, afectado por la debilidad del mercado de bonos, dada la incertidumbre que generan los comicios presidenciales del domingo 27, en los que encuestadoras señalan como ganador al candidato opositor Alberto Fernández, del Frente de Todos.

Operadores dijeron a Reuters que en la plaza cambiaria, la firme participación de la banca oficial con oferta de divisas permitió mantener controlada la paridad peso/dólar, en momentos en que los inversores buscan dolarizar carteras por coberturas frente a la incertidumbre.

“La volatilidad se incrementa debido a la incertidumbre política y a la cercanía con las elecciones”, indicó un informe de Portfolio Personal Inversiones, con una economía doméstica arrastrada por una aguda crisis financiera, con recesión y muy alta inflación.

El Riesgo País elaborado por la banca JP Morgan se ubicaba en las 2.216 unidades, a las 17 de Argentina, hora en la que finaliza la operatoria bursátil, con lo que retornaba a niveles similares a los anotados hace dos semanas.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) caían en promedio un 0,5%, encabezados por las emisiones dolarizadas.

Los operadores agregaron que otros puntos de interés entre los inversores argentinos están los nombres sobre la eventual conformación de gabinete del próximo Gobierno y las consecuencias sobre las economías regionales que arrastran las tensiones sociales como en Ecuador y Chile.




Fuente: Infobae


Martes, 22 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER