Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Los inversores, en espera tras la victoria de Alberto Fernández


Los inversores de Argentina están atentos a los próximos pasos del presidente electo, Alberto Fernández, después de que los resultados de las elecciones presidenciales del domingo fueran más ajustados de lo previsto.
Fernández ganó la carrera a la presidencia del país con el 48% de los votos, superando el umbral de los 45 puntos necesarios para ganar sin necesidad de una segunda vuelta. Pero la gran sorpresa de la noche fue que el actual presidente, Mauricio Macri, redujo el margen de victoria de Fernández a siete puntos desde los 16 puntos en las primarias de agosto.

Analistas e inversores ahora están atentos a dos elementos clave. En primer lugar, la composición final del Congreso y cómo esta podría afectar la legislación clave en el futuro, incluida una reestructuración de la deuda. En segundo lugar, estarán atentos a cualquier detalle que Fernández ofrezca sobre su plan económico.

En un discurso el domingo por la noche, Fernández hizo un llamamiento a todos los argentinos para reconstruir el país. Junto a él, su vicepresidenta y ex gobernante, Cristina Fernández de Kirchner, pidió a Macri que tomara las medidas necesarias para abordar los problemas financieros de Argentina. Los discursos no aportaron claridad sobre la composición del nuevo equipo económico. Tampoco hubo declaraciones para los titulares de bonos o el Fondo Monetario Internacional.

“Necesitamos un equipo de transición y un plan económico o esto se pone feo”, dijo Siobhan Morden, jefa de estrategia de renta fija de América Latina en Nueva York de Amherst Pierpont. “Cuanto antes mejor”.

Esto es lo que dicen los analistas:

Tsutomu Soma, director general de soluciones de negocios de renta fija en SBI Securities:

La victoria de Fernández ya está contabilizada en los activos argentinos, incluida la preocupación por un empeoramiento de la condición fiscal del país.
La cantidad de activos argentinos propiedad de inversores extranjeros ya debería ser bastante limitada.
Aquellos con alguna exposición restante probablemente habían acumulado posiciones cortas, lo que contribuye a limitar más los riesgos de las elecciones.
Jean-Charles Sambor, subdirector de renta fija de mercados emergentes de Londres en BNP Paribas Asset Management:

Es “cautelosamente optimista” sobre los bonos argentinos después de la victoria de Fernández
“Ya se ha descontado una gran cantidad de negatividad. Creemos que podríamos estar un poco por debajo del valor de recuperación”
Entre los valores argentinos, la compañía ve más valor en la deuda denominada en euros y el bono a cien años
Es probable que Fernández intente reestructurar la deuda inicialmente de manera favorable al mercado; pero, si la retórica se intensifica y un plan de reestructuración favorable al mercado se vuelve improbable, esto podría ser muy negativo
Ezequiel Zambaglione, responsable de estrategia de la corredora Balanz Capital en Buenos Aires:

Habrá que mirar los números y ver la composición del Congreso, especialmente en la Cámara Baja
Alberto Bernal, estratega jefe del bróker XP Investments:

La diferencia fue ajustada por lo que Fernández tendrá que ser un poco humilde sobre la victoria
La victoria de Fernández estaba incluida en el precio, pero no esta diferencia ajustada
Los resultados muestran que alrededor del 44% de Argentina está votando a favor de la ortodoxia económica, y quiere hacer lo correcto en términos de ajustes reales. El sector populista no fue abrumador y parece que la mayoría del mercado estaba convencido de que iba a ser abrumador
Jimena Blanco, directora de análisis político de la consultora Verisk Maplecroft en Buenos Aires:

No espera una volatilidad masiva: los mercados están esperando a ver a quién nombra Fernández para su gabinete y a su plan económico

En todo caso, este mayor equilibrio podría tener un impacto positivo para los que quieren comprar activos argentinos
La consecuencia es que la coalición de Macri moderará cualquier reestructuración llevada al Congreso, y también será difícil, si no imposible, deshacer muchas de las reformas de Macri

Siobhan Morden, directora de estrategia de renta fija para América Latina de Amherst Pierpont Securities en Nueva York:

Aunque Fernández no asumirá el cargo hasta el 10 de diciembre, “no hay luna de miel”, y se espera que presente un plan económico y nombramientos de gabinete rápidamente
La única solución para Argentina es la disciplina fiscal basada en la reforma. Los votantes esperan una gestión responsable.




Fuente: Infobae


Lunes, 28 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER