Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Nuevo cepo cambiario: todo lo que tenés que saber sobre la compra de dólares


Martín Kalos, economista de Elypsis, aclara todas las dudas sobre las nuevas restricciones en el mercado cambiario. Uso de tarjetas de crédito y débito, límite de compra y posibilidades de extracción, ¿qué permite la normativa?
El Banco Central (BCRA) detalló los alcances de la medida que limita las operaciones de personas físicas en el mercado cambiario a la compra de US$ 200 por mes, a través de la comunicación "A" 6815, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Consultados por Ámbito, el economista Martín Kalos, jefe de la consultora Elypsis, aclaró algunas dudas sobre el nuevo cepo cambiario.

¿Cuál es el nuevo límite para comprar dólares?

Si la compra es por banco, el límite es de u$s200 por mes; y si es en efectivo, es u$s100.

En cualquier caso, el límite máximo es u$s200 ya que no es acumulativo.

¿Se pueden retirar los dólares depositados en el banco?

No hay ningún límite ni impuesto ni nada, por ahora, a retirar los dólares que se estén depositados en el banco.


La política del BCRA apunta a mostrar que el problema no es con los depósitos bancarios en dólares, que esos dólares están y se pueden retirar.

Si la persona está en el exterior, ¿puede disponer libremente de los dólares ya depositados en su cuenta?

No hay límite para extraer los dólares, que hayan sido depositados en la cuenta previo a este nuevo cepo cambiario. Sin embargo, no se puede cuando la cuenta es en pesos.

¿Se puede usar la tarjeta de crédito fuera del país?
Por ahora no hay ninguna restricción ni impuesto a usar tarjeta de crédito fuera del país para pagar gastos en otra moneda. Cuando a la persona le llegue el resumen, debería venir al tipo de cambio oficial del día de cierre, igual que hasta ahora.

¿Se puede usar la tarjeta de débito en el exterior?

No se anunció ninguna restricción ni impuesto a usar tarjeta de débito fuera del país para compras en otra moneda. Es decir que no hay límite para comprar en el exterior, lo cual incluye adquisiciones por apps o webs en el extranjero.

¿Se pueden extraer dólares en el exterior?

Quienes deseen extraer dólares, sólo podrán hacerlo en la medida en que tengan una cuenta bancaria en dólares con las divisas ya compradas y depositadas en esa cuenta con anterioridad. No se podrán extraer dólares como adelanto por tarjeta de crédito ni contra cuentas en pesos.

En cuánto a la operatoria de bonos, ¿hay alguna novedad?

Por ahora, no hay ninguna disposición nueva que limite las operaciones con bonos (más que las que ya estaban en pie la semana pasada).

Los no residentes argentinos, ¿cuántos dólares pueden comprar?
Para quienes no sean residentes argentinos, el límite (incluso en entidades financieras) es de USD 100 al mes.

¿Qué pasa con las personas que compraron dólares durante octubre, previo a este cepo?

Para los días que restan de octubre, rige el límite de u$s 200: quienes ya compraron durante octubre más de u$s 200 no podrán seguir comprando hasta que comience noviembre; pero desde ya, no tendrán problema por haber comprado hasta u$s 10.000 cuando ese era el límite.

¿Se puede pedir autorización para comprar más de u$s200?
En su comunicado, el BCRA explicita que habrá operaciones que "con autorización" podrán superar ese límite. Por el momento, sólo se aclaró este punto.

¿Se puede comprar dólares para operaciones inmobiliarias?

Sigue pudiendo comprar dólares en caso de crédito hipotecario bancario (por el monto del crédito) y se agregó que también se puedan adquirir divisas con los fondos provenientes de los subsidios del ProCreAr. Este es el único sentido en el cual los anuncios de hoy aliviaron el control cambiario en lugar de endurecerlo.

¿Las empresas también pueden comprar hasta u$s200 para atesoramiento?

Las empresas siguen sin poder comprar dólares al tipo de cambio oficial para atesoramiento – pero sí, tal como ya regía, para pagar deudas o importaciones -.




Fuente: Ambito


Martes, 29 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER