Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Menos retiro de dólares y clima más distendido en bancos
La demanda de billetes en los bancos cayó cerca de 50% en comparación con el jueves y viernes. Los efectos del endurecimiento del cepo cambiario.
El día después del triunfo de Alberto Fernández en primera vuelta que lo erige como el próximo presidente de la Argentina se vivió con algo más de tranquilidad en las sucursales bancarias y se aplacó en parte la voracidad por el retiro de depósitos.

Fuentes del sector bancario relataron a ámbito.com que en comparación con el jueves y viernes de la semana pasada, el retiro de depósitos en dólares cayó “en alrededor de un 50%” tomando un promedio de los distintos bancos y sucursales.

El humor de los ahorristas se tensó de modo exponencial tras las PASO, al ritmo de una fuerte devaluación y el retiro de depósitos en dólares hilvanó una serie continua. La demanda de dólares se reflejó en septiembre con una salida de depósitos de u$s5.000 millones. Es que los depósitos en el sector privado terminaron el mes pasado en u$s21.380 millones, lo que representó una caída de 19,7% respecto a agosto, tal lo indicado por el informe de Política Monetaria elaborado por el Banco Central.


Sin embargo, este lunes en las sucursales se vivió “un clima de tranquilidad”, describió un banquero. De hecho, los ahorristas que quisieron retirar dólares lo hicieron “sin inconvenientes” porque los billetes físicos en las entidades alcanzaron para satisfacer una demanda más baja.

Al respeto, una fuente consultada sostuvo que el primer efecto del endurecimiento del cepo parece ser que los depositantes “sienten” que se están frenando la sangría de dólares del Banco Central, y que por ende, se protegen sus ahorros, esfumando, al menor por ahora, la posibilidad de un plan Bonex.

La incertidumbre y la demanda era tan alta hacia el fin de la semana pasada, que el viernes el BCRA giró dólares por un monto cercano a los u$s900 millones, para abastecer a los bancos con dólares extra ante la posibilidad de una intensificación de los retiros tras el resultado de las elecciones presidenciales.

También, vale recordar que tras el resultado de las PASO y luego de la primera versión de la restricción cambiaria anunciada allá por el 1 de septiembre, los bancos habían extendido el horario de atención para aplacar los ánimos y mostrar calma hacia sus clientes.

Ahora, con el cepo endurecido lanzado anoche por el Banco Central mientras se conocía el resultado de las elecciones, se consiguió al menos por ahora llevar algo de respiro a los bancos, que en los últimos dos meses vienen atendiendo la creciente demanda de retiro de depósitos.

Habrá que ver cómo sigue en los próximos días la demanda de dólares, al ritmo de las señales políticas que el actual presidente Mauricio Macri y su sucesor Alberto Fernández le vayan dando a los mercados, al establishment y al ciudadano de a pie, respecto al futuro de la economía argentina.

Fuente: Ambito


Martes, 29 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER