Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Banco Central acelera el desarme del stock de Leliq
Dispuso que a partir del mes próximo las entidades financieras no podrán integrar con LELIQ y/o NOBAC la exigencia de efectivo mínimo proveniente de los depósitos a la vista.
El Banco Central dispuso que a partir del mes próximo las entidades financieras no podrán integrar con LELIQ y/o NOBAC la exigencia de efectivo mínimo proveniente de los depósitos a la vista.

Así lo dispuso la autoridad monetaria mediante la comunicación A-6817, que entrará en vigencia a partir del viernes próximo.

En el medio de la transición tras las elecciones del pasado domingo, que iniciaron ayer el presidente Mauricio Macri y el electo Alberto Fernández, el Banco Central también parece dispuesto a entregar las cuentas en el mayor orden posible.

Al mismo tiempo, por la comunicación A-6816, el BCRA flexibilizó las normas de efectivo mínimo y encajes para permitir que los organismos de la administración pública puedan acceder a fondos para pagar haberes y otras obligaciones.


La transición ya empezó

Estas medidas no son las únicas que tanto el Gobierno como el Banco Central encaran en el marco de la transición que se concretará el 10 de diciembre.

Macri recibió ayer a Fernández y comenzaron los diálogos políticos. Pero a su vez, los equipos económicos de ambos ya tienen contactos.

Por caso, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anticipó que espera dialogar con los emisarios del vencedor en las elecciones. Además, se espera una misión conjunto a Washington para hablar con el FMI.



Fuente: Ambito


Martes, 29 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER