Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Líneas aéreas: este año ganancias no alcanzan "ni para pagar el café"
El promedio para las compañías de la región será de u$s0,50 por pasajero. Es el más bajo del último lustro. Quejas por los impuestos y el combustible.
Este año, las principales líneas aéreas de América Latina registrarán uno de los niveles de ganancias más bajos del último lustro.Será, en promedio, de 50 centavos de dólar por pasajero.

“Eso no alcanza ni para pagar el café que servimos a bordo”, ironizó el panameño Pedro Heilbron, presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), que deliberó esta semana en Brasil.

Heilbron, que además es presidente ejecutivo de la aerolínea panameña Copa, presentó un panorama muy contradictorio para el sector: por un lado, lleva “quince años de crecimiento continuo” a tasas que superan el crecimiento de la economía regional. Sin embargo, las ganancias se vienen achicando y la rentabilidad se evapora bajo un aumento sostenido de los costos de operación de las compañías.

Según datos que presentó en el foro, durante 2018 la aviación comercial regional transportó a cerca de 330 millones de pasajeros en unos 1.900 aviones.

En ese marco, advirtió de que el mayor “desafío” para las aerolíneas regionales es lograr una sustancial mejora de sus niveles de competitividad y apuntalar su rentabilidad.

Heilbron precisó que en lo que va de este año las líneas aéreas tuvieron ganancias equivalentes a 50 centavos de dólar por pasajero transportado. “En otras palabras, ni siquiera pagan el café que servimos, aún si lo servimos sin leche. Podríamos eliminar el café y triplicamos la ganancia por pasajero”, bromeó el directivo.

En lo que enmarcó como el “reto de la competitividad”, Heilbron citó la necesidad de una reducción de las tarifas aeroportuarias y de los impuestos que pesan sobre el sector y también se quejó por el elevado precio del combustible para la aviación en la región.

Según las cifras informadas durante la reunión de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, durante los últimos ocho años las aerolíneas en América Latina han registrado pérdidas anuales en tres de ellos y tuvieron ganancias mínimas en cinco. En 2013, la ganancia fue de 80 centavos de dólar por pasajero; en 2014, de 60 centavos; en 2016, de 1,1 dólar; en 2017, de 1,8 dólar y la proyección para este 2019 es que serán de apenas 50 centavos de dólar por pasajero.





Fuente: Ambito


Miércoles, 30 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER