Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Terminó el programa de Productos Esenciales: qué va a pasar con la lista de alimentos básicos con precios congelados
La Secretaría de Comercio está negociando con las empresas subas para que permanezcan dentro de Precios Cuidados. Algunas firmas, igualmente, ya se dieron de baja
El programa de “Precios esenciales” lanzado por el Gobierno a mediados de abril para contener la suba de precios de los alimentos llegó a su fin y la decisión oficial es no prorrogarlo. Se trató de una lista de 64 alimentos que mantuvieron fijo su valor por seis meses, plazo que vence hoy. Fuentes de la Secretaría de Comercio adelantaron a Infobae que está negociando con las empresas de consumo masivo que participan de este programa la posibilidad de que continúen en el programa Precios Cuidados, del cual Esenciales formaba parte.

Esta es la idea que tienen en el Gobierno, aunque desde algunas empresas hasta esta tarde no tenían conocimiento. Se anunciaría entre mañana y el jueves y buscarán que permanezcan en el programa madre con una suba en el precio pero “razonable”. “Tiene que ser un valor que no nos haga perder más dinero. El aumento que nos dieron por la rebaja del IVA no compensó el aumento de costos que tenemos desde abril”, dijeron en una importante alimenticia que participa del plan.

Esta es la discusión más difícil que están teniendo las compañías con el Gobierno, ya que las subas en Cuidados son bastante más bajas que las que están registrando los productos que están fuera del programa. Ocurre que estos 64 ítems son de primera necesidad y es justamente donde se busca hacer foco para evitar subas desmesuradas del IPC. Integran la lista alimentos de 14 categorías, entre las que se incluyen aceites, fideos, harinas y subproductos, leche, yogures y postres, conservas, polenta, azúcar, gallletitas, yerba, mermeladas y bebidas.

Hoy se terminó el pacto de caballeros, como se dijo en su momento (Cabrales)

Algunas empresas que ya no estaban en “Precios cuidados”, como Cabrales, tampoco seguirán con el producto que tenían en Esenciales. Se trata del paquete de 25 unidades de Té Big Ben. “Hoy se terminó el pacto de caballeros, como se dijo en su momento”, remarcó el dueño de la empresa, Martín Cabrales.

“En Cuidados estamos con varias referencias hasta enero. Esenciales era por 6 meses y terminaba hoy. No tenemos la información de que quieren que permanezcan en Cuidados”, dijeron, a su vez, desde una empresa de bebidas que participa de ambos.

La lista de los Productos Cuidados asciende a 560 y se encuentra, aunque con variaciones, en las principales cadenas del Gran Buenos Aires y el interior del país. Se prorroga cada cuatro meses y el vigente vence el 7 de enero, por lo que le tocará a la nueva gestión prorrogarlo. No quedan dudas de que así será y de que, incluso, podrían crecer los controles de precios en un contexto inflacionario. El reciente cepo anunciado para cuidar las reservas ayudará a contener la cotización del dólar y, por ende, el traslado a precios, pero aun así se espera una política de mayor presencia del Estado en la economía. Vale recordar que el programa fue ideado por el ex ministro de Economía y flamante gobernador bonaerense electo, Axel Kicillof, en 2014.





Fuente: Infobae


Miércoles, 30 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER