Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
El Central restringe el uso de tarjeta de crédito en el exterior para evitar el salto al cepo
El BCRA prohibió el uso del plástico para usar en casinos del exterior o para adquirir criptoactivos. Limitó la extracción con tarjeta de crédito a u$s50
A menos de una semana de llevar el cepo a su máxima expresión, el Banco Central volvió a apretar las clavijas de los controles cambiarios, esta vez sobre el uso de tarjetas de crédito en el exterior.

Si bien el organismo monetario mantiene la posibilidad de pagar con el plástico para realizar compras en el extranjero, prohibió su uso para determinadas operaciones que de alguna manera permitían sortear el cepo y hacerse de dólares a precio oficial, sin límite de compra.

En rigor, a través de la Comunicación A6823 el directorio del Central dispuso que a partir del 1 de noviembre las entidades financieras y las emisoras de tarjetas locales deberán contar con la conformidad previa para acceder al mercado de cambios para realizar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el país para las siguientes operaciones:


-La participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo. Así evitan la operación que durante el cepo anterior se denominó "dólar casino", con la cual uno compraba fichas en un casino para después cambiarlas por billetes de dólares, sorteando el cepo de u$s200.

-La transferencia de fondos a cuentas en Proveedores de Servicios de Pago. Aquí lo que bloquean es la transferencias a PSP como PayPal, con la que uno después podría convertir en dólares. "No están bloqueando la posibilidad de comprar con PayPal sino que no permiten hacer transferencias a esas cuentas", explican en un banco.

-La transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior. Con este ítem buscan evitar las inversiones en el exterior a través de tarjetas de crédito, operaciones que hasta ahora ofrecían empresas como Quiena.


-La realización de operaciones cambiarias en el exterior. O sea, no se podrá comprar dólares en casas de cambio en el exterior con tarjeta de crédito, otra modalidad que permitía sortear el cepo para hacerse de billetes por más de u$s200.

-La adquisición de criptoactivos en sus distintas modalidades. No se podrá comprar cryptomonedas con tarjeta de crédito, para evitar después conviertan esos bitcoins, por ejemplo, en dólares.

En paralelo, puso un límite de u$s50 a las extracciones de cajeros en el exterior con tarjeta de crédito a modo de adelanto. Esto no implica un cambio en el retiro de dólares con tarjeta de débito, que sigue sin límite cuando esa extracción es de una cuenta en dólares y que tiene un tope de u$s200 cuando es de una cuenta en pesos.


En la City destacan que la norma detrás los hilos de Jorge Rodríguez, el ex Gerente de Exterior y Cambios del BCRA que jubiló Federico Sturzenegger y que Guido Sandleris volvió a reclutar justamente para ayudar a ajustar las clavijas del cepo.

En los bancos creen que de continuar la sangría de dólares, el próximo paso será aplicar controles sobre compras por internet en el exterior o un cargo extra o impuesto a las compras fuera del país. Por ahora, aclaran, el dólar a más de $60 es lo que está ayudando al Central a frenar el drenaje por esa vía ya que hasta con la cotización oficial, viajar al exterior se volvió prácticamente imposible para muchos argentinos.



fuente: Iprofesional


Viernes, 1 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER