Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Los puestos de trabajo cayeron 2,6% en septiembre: cuáles fueron los centros urbanos más afectados
El Ministerio de Producción y Trabajo reveló datos que confirman una fuerte caída del empleo en los principales centros urbanos del país
La cantidad de puestos de trabajo registró en septiembre una caída de 2,6% interanual -en promedio- en los principales centros urbanos del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo.

Por su parte, en agosto se contabilizaron alrededor de 12.106.981 trabajadores registrados en todo el país, lo que representó una merma de 125.000 puestos (-1%) frente a igual mes de 2018 y una mejora de 0,1% respecto a julio último, en este caso en base a datos provenientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Ambos informes, de elaboración mensual por la cartera de Producción y Trabajo, fueron presentados a la prensa este mediodía por la directora de Análisis y Estadística Productiva de la cartera laboral, María Belén Rubio, y por el subsecretario de Desarrollo, Bernardo Díaz de Astarloa, durante un encuentro celebrado en la cartera laboral.


En base a los registros administrativos de la seguridad social, en agosto había 6.072.500 asalariados registrados en el sector privado, lo que representó una reducción de 140.400 puestos (-2,3%) respecto a igual mes del año anterior y 5.000 empleos contra julio pasado (-0,1%).

En lo que respecta a los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales, que mide el desempeño del empleo en doce grandes centros urbanos del país, el Gran Jujuy fue el conglomerado en el que se verificó la mayor caída en términos porcentuales, con un retroceso de 4,2%, mientras que el Gran Mar del Plata fue el único con resultado positivo, con una suba de 2,6% interanual.


Por encima del promedio de -2,6% registrado en el país, también se ubicaron el Gran Buenos Aires (-2,9%), el Gran Paraná (-3,1%) y el Gran Córdoba (-3,3%).

En septiembre, todas las ramas de actividad presentaron variaciones anuales negativas, con excepción del rubro servicios comunales, sociales y personales, que marcó una mejora de 1%; mientras que la construcción retrocedió 10,5%, la industria manufacturera, -4,2%; comercios, restaurantes y hoteles, -3,8%; transporte, almacenaje y comunicaciones, -1,9%; y servicios financieros y a las empresas, -1,4%.





fuente: Iprofesional


Viernes, 1 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER