Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
sobre el #7D
Zaffaroni, sobre el #7D: "Los alegatos de oreja no son presiones"
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, aseguró que los integrantes del máximo tribunal no recibieron ningún tipo de presión en el caso de la Ley de Medios.
Además, criticó el fallo de Thomas Griesa y propuso que se prohíba ceder la jurisdicción para la emisión de títulos públicos

"¿Alguna vez fueron presionados por la causa de la Ley de Medios?", preguntó Jorge Rial en radio La Red. "No", replicó Eugenio Zaffaroni.

"Es un tema de trascendencia pública. Estamos preocupados sí por resolver algo que tiene trascendencia pública, pero nada más que eso. Vuelvo a insistir: los alegados de orejas no son presiones; son un accidente propio de la profesión", aseguró el magistrado.

De ese modo se diferenció de los cuestionamientos que habían surgido en las últimas horas desde el propio Poder Judicial denunciando presiones de distintos sectores por la causa que debe resolver la constitucionalidad del artículo 161 de la Ley de Medios y la prórroga de la medida cautelar que la mantiene paralizada.

Zaffaroni habló también sobre el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, a través del cual se suspendió un fallo del juez Thomas Griesa que obligaba a la Argentina a pagar el 100% de la deuda con los bonistas que no entraron al canje.

"Afortunadamente la Cámara reaccionó bien. Anuló una cosa que era espantosa, terrible, que ponía en riesgo todo el sistema financiero mundial", aseguró,

Además, consultado por la decisión del Estado de someter a jurisdicción extranjera los diferendos suscitados para acaparar atención cuando se emite deuda pública, el prestigioso abogado aventuró: "Habría que prohibirlo eso, porque estamos regalando soebranía".

"Yo creo que habría que prohibir ese tipo de acuerdos y penalizar a quién se le ocurriera hacerlo. Directamente creo que habría que prohibirlo. No podemos regalar soberanía de manera gratuita", sentenció.


Infobae


Viernes, 30 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER