Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
sobre el #7D
Zaffaroni, sobre el #7D: "Los alegatos de oreja no son presiones"
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, aseguró que los integrantes del máximo tribunal no recibieron ningún tipo de presión en el caso de la Ley de Medios.
Además, criticó el fallo de Thomas Griesa y propuso que se prohíba ceder la jurisdicción para la emisión de títulos públicos

"¿Alguna vez fueron presionados por la causa de la Ley de Medios?", preguntó Jorge Rial en radio La Red. "No", replicó Eugenio Zaffaroni.

"Es un tema de trascendencia pública. Estamos preocupados sí por resolver algo que tiene trascendencia pública, pero nada más que eso. Vuelvo a insistir: los alegados de orejas no son presiones; son un accidente propio de la profesión", aseguró el magistrado.

De ese modo se diferenció de los cuestionamientos que habían surgido en las últimas horas desde el propio Poder Judicial denunciando presiones de distintos sectores por la causa que debe resolver la constitucionalidad del artículo 161 de la Ley de Medios y la prórroga de la medida cautelar que la mantiene paralizada.

Zaffaroni habló también sobre el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, a través del cual se suspendió un fallo del juez Thomas Griesa que obligaba a la Argentina a pagar el 100% de la deuda con los bonistas que no entraron al canje.

"Afortunadamente la Cámara reaccionó bien. Anuló una cosa que era espantosa, terrible, que ponía en riesgo todo el sistema financiero mundial", aseguró,

Además, consultado por la decisión del Estado de someter a jurisdicción extranjera los diferendos suscitados para acaparar atención cuando se emite deuda pública, el prestigioso abogado aventuró: "Habría que prohibirlo eso, porque estamos regalando soebranía".

"Yo creo que habría que prohibir ese tipo de acuerdos y penalizar a quién se le ocurriera hacerlo. Directamente creo que habría que prohibirlo. No podemos regalar soberanía de manera gratuita", sentenció.


Infobae


Viernes, 30 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER