Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
La Presidenta define hoy si prorroga el blanqueo de capitales
Para tomar la decisión, la jefa de Estado consultó a dos funcionarios: a Ricardo Echegaray y a Guillermo Moreno. El primero le recomendó terminar este mismo lunes con el blanqueo. El segundo, extenderlo, incluyendo un relanzamiento para esta misma semana
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidirá este lunes si prorroga el régimen de exteriorización de capitales, más conocido como blanqueo. El régimen puede extenderse vía decreto hasta fin de año.

Para tomar la decisión, la Presidenta consultó a dos funcionarios: al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El primero le recomendó terminar hoy mismo con el blanqueo. El segundo extenderlo, incluyendo un relanzamiento para esta misma semana.

Hasta el viernes pasado, el régimen había recaudado unos u$s260 millones en el caso de los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), de los cuales unos u$s40 millones ingresaron ese mismo día.

También el viernes se había registrado la primera operación en el mercado secundario con Cedin. Fue por un monto total de $939.675 por una cantidad de u$s127.500 en Cedin no aplicados, equivalentes a un tipo de cambio de $7,37 por dólar.

En tanto, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (BAADE); destinado a colocar un título público para obtener dinero para inversiones en YPF e infraestructura y que aporta un interés del 4% anual con un vencimiento en 2016, recaudó sólo u$s26 millones.

Según Ricardo Echegaray, "es muy probable que el lunes (por hoy) la presidenta Cristina de Kirchner anuncie que no se prorrogará el blanqueo". El recaudador, le recomendó personalmente a la Presidente que no extienda el plazo que vence hoy ya que "no dio el resultado que esperábamos".

En tanto, Moreno le señaló a la jefa de Estado que el Cedin no funcionó mal ni es una mala idea, que merece otra oportunidad. Moreno considera que con un relanzamiento y un apoyo propagandístico oficial masivo, el resultado podría duplicarse hasta diciembre y llegar a los u$s1.000 millones. Asegura además que la clave será que la exteriorización esté vigente después de las elecciones de octubre y hasta fin de año (como permite la ley).

Moreno insiste además que los Cedin pueden ser un instrumento aún rescatable para controlar el dólar "blue", creando un mercado secundario dentro de la Bolsa de Comercio. El funcionario se refiere a la compra en pesos de Cedin a un valor de cambio de 7,30 pesos.

El blanqueo de capitales fue lanzado por el Gobierno en junio y entró en vigencia en julio pasado cuando el dólar "blue" se ubicaba por encima de los 10 pesos y el equipo económico vio en esta iniciativa una forma para frenar la sangría de dólares en el Banco Central.

La Ley de Exteriorización de Capitales, conocida como "blanqueo de capitales", comenzó a regir a partir del 1 de julio por 90 días, con el objetivo de que ahorristas puedan, ingresando dinero o inversiones en el exterior, declararlo y regularizar su situación frente al fisco.


Lunes, 30 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER