Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
La Presidenta define hoy si prorroga el blanqueo de capitales
Para tomar la decisión, la jefa de Estado consultó a dos funcionarios: a Ricardo Echegaray y a Guillermo Moreno. El primero le recomendó terminar este mismo lunes con el blanqueo. El segundo, extenderlo, incluyendo un relanzamiento para esta misma semana
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidirá este lunes si prorroga el régimen de exteriorización de capitales, más conocido como blanqueo. El régimen puede extenderse vía decreto hasta fin de año.

Para tomar la decisión, la Presidenta consultó a dos funcionarios: al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El primero le recomendó terminar hoy mismo con el blanqueo. El segundo extenderlo, incluyendo un relanzamiento para esta misma semana.

Hasta el viernes pasado, el régimen había recaudado unos u$s260 millones en el caso de los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), de los cuales unos u$s40 millones ingresaron ese mismo día.

También el viernes se había registrado la primera operación en el mercado secundario con Cedin. Fue por un monto total de $939.675 por una cantidad de u$s127.500 en Cedin no aplicados, equivalentes a un tipo de cambio de $7,37 por dólar.

En tanto, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (BAADE); destinado a colocar un título público para obtener dinero para inversiones en YPF e infraestructura y que aporta un interés del 4% anual con un vencimiento en 2016, recaudó sólo u$s26 millones.

Según Ricardo Echegaray, "es muy probable que el lunes (por hoy) la presidenta Cristina de Kirchner anuncie que no se prorrogará el blanqueo". El recaudador, le recomendó personalmente a la Presidente que no extienda el plazo que vence hoy ya que "no dio el resultado que esperábamos".

En tanto, Moreno le señaló a la jefa de Estado que el Cedin no funcionó mal ni es una mala idea, que merece otra oportunidad. Moreno considera que con un relanzamiento y un apoyo propagandístico oficial masivo, el resultado podría duplicarse hasta diciembre y llegar a los u$s1.000 millones. Asegura además que la clave será que la exteriorización esté vigente después de las elecciones de octubre y hasta fin de año (como permite la ley).

Moreno insiste además que los Cedin pueden ser un instrumento aún rescatable para controlar el dólar "blue", creando un mercado secundario dentro de la Bolsa de Comercio. El funcionario se refiere a la compra en pesos de Cedin a un valor de cambio de 7,30 pesos.

El blanqueo de capitales fue lanzado por el Gobierno en junio y entró en vigencia en julio pasado cuando el dólar "blue" se ubicaba por encima de los 10 pesos y el equipo económico vio en esta iniciativa una forma para frenar la sangría de dólares en el Banco Central.

La Ley de Exteriorización de Capitales, conocida como "blanqueo de capitales", comenzó a regir a partir del 1 de julio por 90 días, con el objetivo de que ahorristas puedan, ingresando dinero o inversiones en el exterior, declararlo y regularizar su situación frente al fisco.


Lunes, 30 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER