Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Corrigen el cuadro tarifario del gas: los cambios tendrán mínimo impacto en las facturas
El Enargas aprobó una modificación a los cuadros tarifarios del gas de Naturgy S.A. y Metrogas S.A., que implicarán una baja en las tarifas de hasta 1,5% en promedio para usuarios residenciales, según el área.
El Enargas aprobó una modificación a los cuadros tarifarios del gas de Naturgy S.A. y Metrogas S.A., que implica una reducción de entre 0,5% y hasta 1,5% promedio en las tarifas para el servicio residencial, según el área de cobertura de los usuarios.

A través de las Resoluciones 701/2019 y 703/2019 publicadas este viernes en el Boletín Oficial, se actualizaron por tipo de cambio los nuevos cuadros tarifarios para ambas compañías vigentes a partir de noviembre de 2019. La medida corrigió los valores correspondientes al período abril 2018-octubre 2019.

“Las resoluciones disponen un ajuste en la metodología del cálculo en las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA), que redunda en una mínima baja de las tarifas”, remarcaron a Ámbito desde Metrogas.

Las DDA son un concepto que se adiciona o resta al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), para que el traslado a precios del efecto devaluatorio (pass-through) coincida con exactitud en la incidencia del precio del gas comprado.

El Gobierno estableció que ya no se reconocerían DDA generadas por tipo de cambio, para evitar mayores impactos en las facturas, por lo que las distribuidoras cancelarán sus obligaciones al tipo de cambio establecido por Enargas. “Desde abril de este año en las DDA no se reconoció el tipo de cambio más que el dispuesto por el Enargas, las empresas están totalmente reguladas, no hay especulación”, aclararon las fuentes consultadas.

Esta corrección estableció una baja del costo variable, que es el consumo, y una suba del costo fijo. “La baja en el variable hace que se reduzcan mínimamente las tarifas”, afirmaron.

Baja promedio del cargo variable para los clientes de MetroGAS:
2,15% para las categorías R1 y R21

1,84% para las categorías R2,2 y R2,3

1,46% para las categorías R3,1 y R3,2

1,05% para las categorías R3,3 y R3,4

Suba promedio del cargo fijo para los clientes de MetroGAS:
2,72% para todas las categorías.

“La combinación entre ambos cargos implica una disminución del monto final de la factura con tendencia a la baja, según las categorías y consumo”, explicaron desde Metrogas.

Expertos en energía estimaron que las diferencias provocarán una baja de entre 0,6% y 1,5% promedio en las facturas residenciales de la ciudad de Buenos Aires y de entre 0,5% y 1,3% para las boletas provinciales.





Fuente: Ambito


Sábado, 2 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER