Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La recaudación subió 42,8% en octubre, muy por debajo de la inflación
Alcanzó los $ 446.172 millones. Los ingresos por IVA subieron 32% mientras que en el caso de Ganancias crecieron 25,4%. A su vez, la recaudación por Seguridad social subió 27,3% mientras que por el impuesto al Cheque avanzó 58%.
La recaudación fiscal de octubre fue de 446.172 millones de pesos con un crecimiento interanual de 42,8% anuncio este viernes el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Leandro Cuccioli.

Así, la cifra de octubre se ubicó por debajo de la inflación, que según los últimos datos del INDEC, en doce meses registró un alza del 53,5% en septiembre en forma interanual.

La recaudación de los primeros diez meses del año alcanzó a los 4.056.392,4 millones y creció 46,8% respecto del mismo período acumulado del año pasado, creciendo también diez puntos porcentuales por debajo de la inflación.

"La recaudación tributaria de octubre fue de $ 446.172 millones con un aumento interanual de 42,8% y en el IVA neto, el aumento fue de 32% con una suba de 31,9% en el tramo impositivo y del 35,1% en el aduanero", explicó Leandro Cuccioli al informar hoy sobre el resultado fiscal del mes pasado.

El IVA impositivo sumó $97.491 millones mientras el IVA aduanero registró $53.160 millones.

Cuccioli explicó que "el incremento (de la recaudación tributaria) se vio atenuado por la eliminación del IVA en los productos de la canasta básica alimentaria y por mayores compensaciones netas realizadas desde IVA hacia Ganancias, Combustibles y otros impuestos".

El funcionario señaló que, en el caso de la recaudación neta del IVA, que sólo creció 32%, con $146.251 millones en octubre de 2019 contra $110.762 millones de igual mes de 2018, se debe a la baja en la actividad.

Este comportamiento "no se puede dejar de explicar por (el comportamiento de) la actividad (económica)", acotó.

"El (comportamiento en la recaudación del) IVA tiene afectaciones a otros tributos, por lo tanto si se lo normaliza, estaría en 39%" de evolución interanual, indicó.

En la recaudación total de IVA impactó especialmente el volumen de devoluciones que sumó $ 4.400 millones en octubre de 2019 contra $ 2.500 del mismo mes del año pasado, lo que marcó un crecimiento de 76% en el resultado final de este tributo en octubre.

A su vez, la recaudación por Impuesto a las Ganancias y Débitos y Créditos, fue de $79.941 millones, con un aumento interanual de 25,4% frente a los $63.743 millones de octubre de 2018.

En el informe, la AFIP remarcó que en el impuesto a las Ganancias, "el mes pasado operó el ingreso del segundo anticipo de personas humanas; la disminución de la tasa del impuesto para las sociedades (del 35% al 30%) redujo los ingresos por anticipos en unos 2.000 millones".

"Además, ingresaron menores recursos debido a la baja del impuesto para los empleados en relación de dependencia por el incremento del mínimo no imponible y la deducción especial y el reintegro de la segunda cuota por las diferencias a favor generadas por esta modificación. También por la reducción del 50% de los anticipos de los trabajadores autónomos", especificó la AFIP.

El total de recursos tributarios alcanzaron a $446.712 millones el mes pasado contra $312.509 millones registrados en el mismo mes de 2018, lo que determinó la variación interanual de 41,8%.

La recaudación a través de los impuestos vigentes, cerró en octubre de 2019 en $293.168 millones frente a $212.256 millones de igual mes de 2018, lo que permitió registrar una variación interanual de 38,1%.

En el rubro de la seguridad social, la recaudación total de octubre de 2019 fue de $94.966 millones contra $74.624 millones de un año atrás, consolidando una diferencia de 27,3%.

En concepto de comercio exterior, se registró en octubre pasado una recaudación total de $58.037 millones, frente a $25.629 millones ingresados en igual mes de 2018, lo que marcó una diferencia interanual de 126,5%, justificado especialmente por el crecimiento de la recaudación por derechos de exportación, que crecieron 176,1% mientras que los derechos de importación sólo crecieron 66,2%.

La recaudación de bienes personales aumentó 335,4% ya que el mes pasado se registró el vencimiento del segundo anticipo del período fiscal 2019 con la aplicación del nuevo esquema del impuesto.

En el caso de los combustibles, los ingresos crecieron 52,9%.




Fuente: Ambito


Sábado, 2 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER