11:25:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Del Cyber Monday al Cyber Week: las empresas extendieron los descuentos hasta el fin de semana
El evento finalizó el miércoles, pero algunas plataformas de comercio online ya anunciaron que seguirán con las promociones unos días más
Formalmente, las tres jornadas de descuentos para comprar online del Cyber Monday 2019 finalizaron el miércoles. Sin embargo, de las 550 empresas que participaron, un 85% continuarán con ofertas hasta el domingo. Entre ellas, Mercado Libre, Aerolíneas Argentinas, Despegar, Avantrip y Linio (de Falabella).

La financiación fue una de las claves del evento. Y se confirmó lo que los consumidores decían en las encuestas previas: tres de cada 10 solo aprovecharía un gran descuento del producto que quieren si contaba con financiación. En el caso de Linio, el e-commerce de Falabella, más de a mitad de los clientes en estos tres días eligieron pagar en 6 o 12 cuotas sin interés.

En los dos primeros días del Cyber Monday, en Mercado Libre hubo récord de venta de pañales, con 348 pañales vendidos por minuto
En los dos primeros días del Cyber Monday, en Mercado Libre hubo récord de venta de pañales, con 348 pañales vendidos por minuto y la facturación de este producto creció un 566% en comparación con los dos primeros días del Cyber Monday 2018, según información de la plataforma de comercio electrónico, que continuará con descuentos y financiación hasta el próximo lunes 11.

Otra categoría que también creció fue alimentos y bebidas, que tuvo un aumento de 157% en facturación frente al evento del año pasado. Dentro del rubro de consumo masivo, el producto estrella fue la cerveza, que estuvo dentro de los tres más vendidos.

Durante los dos primeros días, las categorías electro, hogar y viajes subieron entre 17% y 20%, según datos relevados por Ingenico ePayments, compañía global de procesamiento de pagos. En el rubro de viajes, el ticket promedio fue de $17.642, con un pico de ventas a las 14 horas del lunes. Mientras que en electro y hogar sumó $8.454.

En las primeras 48 horas de la octava edición del Cyber Monday, más de 2,5 millones de usuarios navegaron el sitio oficial del evento en búsqueda de ofertas y descuentos. El 58% de los consumidores fueron mujeres y entre los diez productos más buscados, se destacaron celulares, zapatillas, pañales, aires acondicionadores y notebooks.

Hoy vemos un consumidor más racional, enfocado en encontrar oportunidades no solo para satisfacer sus deseos, sino también en aquello que consume diariamente.

“Hoy vemos un consumidor más racional, enfocado en encontrar oportunidades no solo para satisfacer sus deseos, sino también en aquello que consume diariamente. La coyuntura económica promueve este tipo de comportamiento, pero reducirlo solo a ello no permite observar un cambio mucho más profundo”, explicó Diego Urfeig, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), organizadora del evento.

Según el directivo, hay un proceso de “universalización del e-commerce”, que también se reflejó en las características de los compradores. “A nivel geográfico, vemos una federalización de la demanda, con el impulso de los centros urbanos del interior que crecen más rápido que el área metropolitana de Buenos Aires. Pero el cambio más marcado se ve en la participación etaria. En este último CyberMonday, el rango de mayores de 55 años creció 6 puntos porcentuales en comparación con la edición 2018, mostrando que el acceso ya no es exclusivo de los adultos jóvenes de 25 a 35 años”, detalló.

“El rubro Turismo sigue siendo una de las preferidas los compradores. Hay un consumidor más cauteloso que ya analizó, repensó y conversó la compra antes de hacer clic. En turismo, suele pasar que son más las personas involucradas a hora de concretar una operación online”, sostuvo Darío Schapiro, director de Marketing de Ingenico ePayments.

Desde la agencia de viajes online Avantrip —que extenderá las ofertas hasta el próximo domingo 10— aseguraron que durante la tercera jornada del evento crecieron las ventas al exterior y el Caribe, donde hubo 12 cuotas sin interés. “En estos primeros tres días de ofertas se consolidó Miami como destino líder al exterior pero Río de Janeiro, Madrid y Punta Cana finalmente desplazaron a Nueva York”, comentó Stefano Mazzei, gerente de Business Intelligence de Avantrip. El ticket promedio fue de USD 1.000 dolares por persona (promediando vuelos, alquileres de autos y hoteles).

En Volalá, otra agencia de turismo, destacaron como destinos más buscados a Río de Janeiro, Cartagena, Panamá, Miami, Bangkok y Cancún. “El rubro hoteles fue un éxito. El porcentaje de incremento de venta en comparación con el año pasado en los tres días de fue del 80%”, indicó José María Casabal, fundador de la empresa, que también extenderá sus promociones.

Despegar adelantó que tendrán ofertas y promociones toda la semana. A los ya disponibles se le suman seis cuotas sin interés con todas las tarjetas Visa y Mastercard en actividades, parques, hoteles y autos para todos los que compraron el vuelo en la primer mitad de la semana. “Nuestro foco está en la venta de paquetes seleccionados a destinos internacionales, con 9 cuotas sin interés, para el Caribe y Brasil principalmente”, señaló Sebastián Mackinnon, gerente General de Argentina y Uruguay de Despegar.




Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER