Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
AFIP refuerza control contra facturas truchas
Según una Resolución de la AFIP que entró en vigencia ayer, cualquier contribuyente que quiera comenzar con su negocio va a tener que demostrar que posee bienes por $1.600.000 y presentar declaraciones de Bienes Personales de los dos últimos años.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incrementó los requisitos que debe presentar una persona que quiere iniciar actividad para poder emitir facturas del tipo A, que son las que generan créditos de IVA, con el objetivo de combatir usinas de facturas truchas. Según una Resolución de la AFIP que entró en vigencia ayer, cualquier contribuyente que quiera comenzar con su negocio va a tener que demostrar que posee bienes por $1.600.000 y presentar declaraciones de Bienes Personales de los dos últimos años.

El contribuyente también podrá acreditar titularidad o participación en inmuebles o automóviles en el país desde $1 millón. Al respecto, el tributarista Ezequiel Passarelli explicó que “hasta hoy era un importe fijo ya que había que presentar una declaración jurada de Bienes Personales por $305.000 o un auto o participación en propiedades de más $150.000, con lo cual el importe para llegar a la Factura A era bastante bajo”. Agregó que “ahora deja de ser un importe fijo y se vincula con el mínimo no imponible de Bienes Personales”. Esto es bienes por el 80% o títulos de propiedad por el 50% del mínimo no imponible de ese impuesto, que actualmente es de $2 millones.

Aún así, podría la AFIP no concederle la facultad de emitir facturas del tipo A, con lo cual debería emitir las de clase M, que son las que debe confeccionar alguna empresa de la cual el organismo sospecha que puede ser una usina de facturas truchas.

Este tipo de documentación le permite operar, pero se le retiene el IVA del 21% al emisor y un porcentaje por Impuesto a las Ganancias. Hasta ahora era del 3%, pero con la nueva normativa pasa a ser del 6%. Passarelli explicó que “hay empresas que vienen con errores de presentaciones y que la AFIP las pasa a factura M, con lo cual financieramente las funden. Antes les sacaban cerca del 24% de lo facturado y ahora la quita es del orden del 27%”. El tributarista indicó que “la AFIP trata de perseguir facturas truchas y lamentablemente alguno cae en la volteada”.





Fuente: Ambito


Viernes, 8 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER