Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Moyano anunció que Camioneros pedirá un bono de fin de año


El líder camionero dijo en declaraciones radiales que “la situación está muy difícil”. Se diferenció así de otros referentes sindicales
Mientras que algunos representantes gremiales prefieren no apresurarse en volver a plantear pedidos de recomposición salarial para fin de año, en un contexto de cambio de gobierno, el secretario general del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, adelantó hoy que su gremio pedirá un bono compensatorio en diciembre, tal como lo viene solicitando en los últimos años en vísperas de las fiestas navideñas.


"Nosotros desde hace 8 o 9 años venimos pidiendo un bono y lo vamos a pedir como siempre “, dijo Moyano en radio Mitre, diferenciándose así de otros sindicalistas que evitaron pronunciarse al respecto.”La expresión de que no lo van a pedir lo dijo Andrés Rodríguez, de UPCN, pero nosotros lo vamos a hacer porque creemos que es necesario; la situación está muy difícil”, añadió el líder camionero.

Rodríguez manifestó esta semana que “ante la complicada situación que atraviesa el país” su sector no pedirá un bono navideño ni de fin de año. En este sentido, Moyano aclaró que si bien el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo, a cargo de Alberto Fernández, representa una “esperanza, la situación sigue siendo muy difícil”. “Hay gente que no puede pagar la luz y que no puede pagar un montón de cosas y afecta los alimentos", añadió. No obstante, analizó que la relación que mantendrá su gremio con el nuevo presidente será “buena”, porque además tiene “conexión” con él.

“Yo creo que sí, que nos vamos a llevar bien con Alberto, como con Néstor Kirchner, porque yo ya tenía conexión con él, y una de ellas pasaba por lo futbolístico”, aseguró en referencia a Fernández. Consultado sobre si Facundo Moyano -su hijo- sería secretario de Deportes, respondió: “No hay nada concreto todavía, a mi hijo le gusta mucho el deporte, conoce mucho a nivel internacional, y cree que sería importante profundizar ese tema”.

Consultado acerca del bono el titular del líder de la CGT y titular del gremio de Sanidad, Héctor Daer, precisó que su actividad todavía está “recuperando parte de la paritaria, con tramo en noviembre y otro en diciembre”. “De acá a diciembre no sé qué va pasar con el país. Además, todavía tenemos el otro tramo del bono de $ 5.000 el mes próximo”, remarcó el dirigente.

“Cada una de las organizaciones sabrá cómo está su sector y qué puede pedir. No hay una situación universal. Hay quienes vamos a quedar atrasados con respecto a la inflación y veremos de qué manera podremos recuperar los salarios, mirando nuestra realidad. Hay algunas actividades que están totalmente paradas, por lo que seguramente irán recuperando a partir de que comience la reactivación”, afirmó Daer.





Fuente: Infobae


Sábado, 9 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER