Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La producción de indumentaria tuvo un desplome récord en septiembre y cayó 22,6%

En paralelo, el empleo asalariado en el sector se redujo 13,5% entre el primer trimestre del año y el primero de 2018
La fabricación de indumentaria nacional cayó en septiembre 22,6% comparado con el mismo mes del año anterior y se trata de la baja más profunda del 2019.

De acuerdo con un informe de la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI), "en los primeros nueve meses del año, el sector acumula una contracción de 15,3%".

El empleo asalariado registrado en el sector se redujo 13,5% entre el primer trimestre de 2019 y el primero de 2018, según el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Esta caída representa una destrucción neta de 5.823 puestos hasta marzo, y se supone en la industria que la cifra se podría haber duplicado hasta la actualidad, indicó BAE Negocios.

En supermercados de todo el país, las cantidades vendidas de indumentaria se contrajeron 15,3% interanual durante agosto, mientras que en los shoppings centers del Gran Buenos Aires, la disminución fue de 1,8%.

En los comercios minoristas, la caída interanual de octubre fue de 9,5%, según informó la CAME. La reducción en las ventas se dio en paralelo a un abaratamiento relativo de las prendas, cuyos precios aumentaron 47,4% interanual en septiembre, por debajo del nivel general de inflación de 54,5% medido por el Indec.

"La caída en las ventas obedece estrictamente a la contracción del poder adquisitivo de los argentinos. En particular, el poder de compra de los salarios de los trabajadores se redujo 7,9% en promedio durante el mes de agosto de 2019 (comparado con agosto de 2018), último dato disponible en Indec", analiza el documento de la entidad fabril, relevado por BAE.

Adicionalmente, "el poder de compra de las jubilaciones y las pensiones cayó 2,5% interanual en septiembre de 2019", según cálculos propios de la CIAI. Asimismo, las importaciones cayeron 28,7% en septiembre de 2019 comparado con mismo mes del año anterior. Si se analiza en términos de cantidades, la contracción fue de 31,4%; la diferencia se explica por una pequeña suba de los precios promedio de importación (4%).





Fuente: iProfesional


Lunes, 11 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER