10:48:10
Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Finanzas
El dólar perforó los $63 y anotó su menor valor en el mes; el Central compró u$s200 millones para frenar caída
El billete verde descendió nueve centavos a $62,98 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. Sucedió en una rueda en la que el Banco Central morigeró la caída de la cotización con compras por u$s200 millones
Tras el feriado en Estados Unidos en la víspera, el dólar cedió este martes nueve centavos a $62,98 y anotó el valor más bajo en lo que va de noviembre en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. Sucedió en una rueda en la que el Banco Central compró u$s200 millones para frenar la caída de la cotización.

En el Banco Nación el billete verde perdió 25 centavos y se cerró a $62,75, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $62,70.

Dólar Oficial
01-11-2019
04-11-2019
05-11-2019
07-11-2019
08-11-2019
11-11-2019
12-11-2019
62,9
63,0
63,1
63,2
63,3
63,4
fecha Dólar Oficial
01-11-2019 63,35
04-11-2019 63,32
05-11-2019 63,26
07-11-2019 63,22
08-11-2019 63,05
11-11-2019 63,07
12-11-2019 62,98
La merma del minorista se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió 25 centavos a $59,70.

“La suba de ayer no pudo mantenerse debido a la persistencia de un estricto control de cambios que ha reducido sustancialmente la demanda de divisas, dando pie a que las compras por cuenta del Central se hayan transformado en el principal factor que explica el nivel actual del tipo de cambio”, analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

La divisa norteamericana operó con un recorrido algo mixto que se definió a media mañana con clara tendencia vendedora por el empuje de los ingresos desde el exterior.

Los precios máximos de este martes se anotaron a poco de comenzada la rueda en los $59,85, diez centavos debajo del cierre previo. No obstante, la intensidad de los ingresos se fue acentuando con el transcurso del día generando una caída de la cotización que se detuvo cuando la aparición de los bancos oficiales con compras fijaron un piso para el tipo de cambio mayorista.

De esa manera, las compras de los bancos públicos absorbieron toda la oferta disponible, determinando un mínimo en $59,70.

Asimismo, el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s416 millones.

Dólar blue, "contado con liqui" y MEP

El dólar blue revirtió la tendencia a la baja este martes y ganó $1 a $65,50, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se amplió al 4%.

En el mercado bursátil, el dólar "contado con liqui" tuvo una jornada con alta volatilidad y cerró un avance de casi $1 a $78,11, por lo que el spread con la cotización mayorista se amplió al 30,8%.

En cambio, el dólar MEP o Bolsa descendió ocho centavos a $72,51, lo que implica una brecha del 21,5% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.

Tasa de Leliq

El Banco Central registró una referencia de las Leliq (Letras de Liquidez), equivalente a la tasa de política monetaria, al 63,009% anual, tras la absorción de 183.328 millones de pesos.

En la primera licitación la autoridad monetaria colocó 114.673 millones de pesos en Leliq con una tasa promedio de 63,012% anual, mientras que el rango de tasas oscilo entre 63,00% y 63,04% anual para las letras a ocho días de plazo.

En tanto, el rendimiento promedio de la segunda licitación fue de 63,004% anual. El BCRA licitó 68.655 millones de pesos con un rango de tasas de entre 63% y 63,02%, respectivamente.

Cabe recordar que el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Central fijo para este mes un piso de 63% en el rendimiento de las Leliq.

Futuros y reservas del BCRA

En el mercado del ROFEX solo se operaron u$s38 millones por el feriado en Estados Unidos. “Los precios marcados subieron por modificación del Spot, sin relevancia debido a que mañana contra el contado inmediato se normalizará al valor del viernes pasado”, señalaron desde ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas del BCRA subieron este martes u$s144 millones y finalizaron en u$s43.414 millones, como consecuencia de las compras de más de u$s200 millones por parte de la autoridad monetaria en el mercado de cambios.





fuente: Ambito


Miércoles, 13 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER