Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
El riesgo país se acercó a los 2.500 puntos y alcanzó su máximo desde principios de septiembre
Se disparó ante una renovada aversión por tensiones regionales y expectativas sobre el accionar del nuevo Gobierno electo de Alberto Fernández, en cuestiones políticas y económicas.
El riesgo país argentino se disparó este martes 3,3% a niveles de inicio de septiembre ante una renovada aversión por tensiones regionales y expectativas sobre el accionar del nuevo Gobierno electo de Alberto Fernández, en cuestiones políticas y económicas.

El índice elaborado por el banco JP.Morgan subió 80 unidades hasta los 2.493 puntos básicos, su nivel máximo desde las 2.532 unidades del 2 de septiembre último.

"Los análisis sobre una América Latina complicada –y crispada- seguirán predominando, a la vez que la atención comenzará a estar sobre la visión del mundo –en particular, Estados Unidos- sobre la situación", dijo Nicolás Chiesa, analista de Portfolio Personal Inversiones.

Agregó que "los hechos de Bolivia, Chile o Brasil a nivel político-institucional no creemos que tenga impacto directo sobre el mercado local, dentro de una coyuntura económica-financiera para el país que de por sí es compleja por razones propias. No obstante, si lo podría tener de forma indirecta, dada la posición de política exterior de Fernández".

En ese marco, los bonos soberanos en dólares cayeron en promedio un 1,7%, donde se destacaba la caída del 4% anotada en el Discount .

Por su parte, el índice bursátil S&P Merval cayó un 0,7% a 33.430,12 puntos, en una operatoria con marcadas oscilaciones de precios y tras un inicio alcista.

"Hay demasiados condicionantes para entender al mercado. Las dudas políticas y económicas aumentan y eso se refleja en el riesgo país, que está en zona de 'default', mientras que en Sudamérica crece la inestabilidad en algunos Gobiernos y hay capitales externos que prefieren salir de la región", explicó un operador de la banca privada.

Fernández asumirá el 10 de diciembre y se aguarda que defina su gabinete, más los detalles de los lineamientos generales de su política. En las generales de octubre venció claramente al mandatario Mauricio Macri en primera vuelta, superando el 48% de los votos.




fuente: Ambito


Miércoles, 13 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER