Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe Magister Lic Miguel A Aquino
Congreso de Administradores Tributarios y Foro Económico Chino Latinoamericano en San Rafael Mendoza
El encuentro de funcionarios y académicos Europeos, Chinos y de países miembros del Centro Interamericano de administraciones tributarias fue declarado de interés nacional en virtud de su contenido y alcance
Por MagisterLic Migue A Aquino

En este encuentro de profesionales y académicos que se desarrolla en San Rafael , Mendoza , participó como Coordinador de la Temática de la Tributación en el comercio digital y el Fisco en la Economía del Conocimiento , el Licenciado Miguel A Aquino , en su condición de Director de Carrera de Ciencias Economices de Uncaus, docente en UNNE y miembro de la AMFEAFIP .

En esta participación sobre la actualidad de las administraciones tributarias en la era de la Inteligencia artificial, sus desafíos y perspectivas, cambios económicos y tecnológicos y el futuro del trabajo de la económica del conocimiento, disertaron el Magister Alejandro Otero, funcionario y Vicedecano de la Universidad de Moreno, el Dr. Carlos Sánchez, Funcionario de AFIP y el Licenciado Rodrigo González Cao académico y funcionario AFIP, y la Coordinación del Magister Miguel A Aquino

El principal contenido de este Encuentro Técnico de administradores fiscales y Segundo Foro Impositivo y Económico Chino Latinoamericano refiere a la actualidad del Fisco en la Economía del Conocimiento.

La gran preocupación Mundial tiene que ver con el comercio digital, y es en este marco que deben considerarse y actuar desde el control sobre los nuevos modelos de negocios delineados por las nuevas tecnologías : Inteligencia artificial, bitcoins, blockchain, fintech, robótica, edge computing potenciado, tecnologías inmersivas, espacios inteligentes, etc... El capital intangible (propiedad intelectual, reorganización empresarial, capital humano) como eje de las nuevas disputas globales.

Las administraciones tributarias centran su preocupación respecto a cuáles son los hechos generadores de obligación tributaria, como serán los perfiles de los contribuyentes y de las administraciones, como serán las relaciones fiscales, son todas interrogantes que exigen actuar con la premura dado la perdida de recaudación de los diferentes países.
Aquí se debe resaltar la importancia de los organismos tributarios, que son en definitiva los que obtienen los recursos para el funcionamiento del Estado, y por ello deben poseer una alta formación que se logra solamente desde la alta capacitación.

En mi visión, las administraciones tributarias deben aplicar las normas en su justa medida, y son los Legisladores, que deberían contar con la formación suficiente para dictar normas que permitan obtener recursos, pero a su vez, no afecten a las empresas que generan la potencia del crecimiento de la economía nacional.

En esta mirada, considero que la capacitación y formación, debe ser una exigencia para aquellos que deben legislar, de tal manera que los tributos sean equitativos y justos.

El desafío está planteado, son los gobiernos quienes deben hacer posible la obtención de recursos y a su vez hacer eficiente el gasto público, que en definitiva es sostenido por la clase trabajadora y empresarios en sus diferentes modalidades.





Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes Nea.
Fundación IEFER. Investigación y Estudios Fiscales Económicos Regionales


Jueves, 14 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER