Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe Magister Lic Miguel A Aquino
Congreso de Administradores Tributarios y Foro Económico Chino Latinoamericano en San Rafael Mendoza
El encuentro de funcionarios y académicos Europeos, Chinos y de países miembros del Centro Interamericano de administraciones tributarias fue declarado de interés nacional en virtud de su contenido y alcance
Por MagisterLic Migue A Aquino

En este encuentro de profesionales y académicos que se desarrolla en San Rafael , Mendoza , participó como Coordinador de la Temática de la Tributación en el comercio digital y el Fisco en la Economía del Conocimiento , el Licenciado Miguel A Aquino , en su condición de Director de Carrera de Ciencias Economices de Uncaus, docente en UNNE y miembro de la AMFEAFIP .

En esta participación sobre la actualidad de las administraciones tributarias en la era de la Inteligencia artificial, sus desafíos y perspectivas, cambios económicos y tecnológicos y el futuro del trabajo de la económica del conocimiento, disertaron el Magister Alejandro Otero, funcionario y Vicedecano de la Universidad de Moreno, el Dr. Carlos Sánchez, Funcionario de AFIP y el Licenciado Rodrigo González Cao académico y funcionario AFIP, y la Coordinación del Magister Miguel A Aquino

El principal contenido de este Encuentro Técnico de administradores fiscales y Segundo Foro Impositivo y Económico Chino Latinoamericano refiere a la actualidad del Fisco en la Economía del Conocimiento.

La gran preocupación Mundial tiene que ver con el comercio digital, y es en este marco que deben considerarse y actuar desde el control sobre los nuevos modelos de negocios delineados por las nuevas tecnologías : Inteligencia artificial, bitcoins, blockchain, fintech, robótica, edge computing potenciado, tecnologías inmersivas, espacios inteligentes, etc... El capital intangible (propiedad intelectual, reorganización empresarial, capital humano) como eje de las nuevas disputas globales.

Las administraciones tributarias centran su preocupación respecto a cuáles son los hechos generadores de obligación tributaria, como serán los perfiles de los contribuyentes y de las administraciones, como serán las relaciones fiscales, son todas interrogantes que exigen actuar con la premura dado la perdida de recaudación de los diferentes países.
Aquí se debe resaltar la importancia de los organismos tributarios, que son en definitiva los que obtienen los recursos para el funcionamiento del Estado, y por ello deben poseer una alta formación que se logra solamente desde la alta capacitación.

En mi visión, las administraciones tributarias deben aplicar las normas en su justa medida, y son los Legisladores, que deberían contar con la formación suficiente para dictar normas que permitan obtener recursos, pero a su vez, no afecten a las empresas que generan la potencia del crecimiento de la economía nacional.

En esta mirada, considero que la capacitación y formación, debe ser una exigencia para aquellos que deben legislar, de tal manera que los tributos sean equitativos y justos.

El desafío está planteado, son los gobiernos quienes deben hacer posible la obtención de recursos y a su vez hacer eficiente el gasto público, que en definitiva es sostenido por la clase trabajadora y empresarios en sus diferentes modalidades.





Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes Nea.
Fundación IEFER. Investigación y Estudios Fiscales Económicos Regionales


Jueves, 14 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER