Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Finanzaslunes 30 de septiembre 2013 Wall Street siguió con pérdidas por temor a la falta de financiación estatal
El Dow Jones perdió un 0,8%, hasta los 15.150 puntos, por el temor a que esta medianoche se produzca un cierre parcial del gobierno estadounidense






Wall Street siguió bajando este lunes ante la posibilidad de un inminente "cierre" parcial del gobierno de EEUU si el Congreso no alcanza un acuerdo presupuestario a medianoche y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un descenso del 0,84 por ciento .

Al cierre de la primera sesión y la última de septiembre, ese índice restó 128,57 puntos para terminar en 15.129,67 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó el 0,6% (10,20 enteros menos hasta 1.681,55 puntos) y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,27%, con un descenso de 10,11 unidades hasta 3.771,48 enteros.

Wall Street, que había empezado la jornada cediendo un punto porcentual y se recuperó parcialmente a media sesión, culminó con pérdidas notables y solo dos de los treinta componentes del Dow Jones en números verdes ante la posibilidad de que esta medianoche se produzca un cierre parcial del gobierno estadounidense.

La falta de acuerdo, de tiempo para lograrlo y de voluntad negociadora entre el gobierno de Barack Obama y la oposición republicana que controla la Cámara de Representantes hacen cada vez más posible el cierre de los servicios no esenciales del Ejecutivo por falta de financiación.

Además, fuera de Estados Unidos el panorama no era tampoco muy alentador, con pérdidas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas, especialmente la de Milán, debido a la amenaza de crisis política en Italia por la salida del gobierno de los ministros del partido del líder conservador Silvio Berlusconi.

Así, solo las tecnológicas Cisco (0,43%) y Microsoft (0,03%) cerraban en positivo, mientras que sus 28 compañeros restantes del índice de referencia de Wall Street registraban pérdidas que llegaban a estar por encima de los 2 puntos porcentuales en el caso de Procter & Gamble (-2,1%).

Al fabricante de productos de higiene y hogar le siguieron en pérdidas la tecnológica United Techologies (-1,41%), Nike (-1,36%) y Coca Cola (-1,35%) en un día en el que la consultora Interbrand anunció que Apple la desbancaba como mejor marca global tras 13 años de liderazgo.

A pesar de la jornada en rojo, el índice Dow Jones de Industriales ganó en el trimestre un 1,5 por ciento.

Fuera de este índice, destacaban las pérdidas de Facebook en Nasdaq, y después de su sólida recuperación bajó un 1,97 por ciento.

En otros mercados, el petróleo continuaba bajando y estaba en u$s102,33 por barril mientras que el oro proseguía sus descensos hasta u$s1.328 la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,618% y el euro bajaba posiciones ante el dólar, de forma que se cambiaba a 1,352 dólares.







Fuente: Infobae


Lunes, 30 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER