Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Finanzaslunes 30 de septiembre 2013 Wall Street siguió con pérdidas por temor a la falta de financiación estatal
El Dow Jones perdió un 0,8%, hasta los 15.150 puntos, por el temor a que esta medianoche se produzca un cierre parcial del gobierno estadounidense






Wall Street siguió bajando este lunes ante la posibilidad de un inminente "cierre" parcial del gobierno de EEUU si el Congreso no alcanza un acuerdo presupuestario a medianoche y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un descenso del 0,84 por ciento .

Al cierre de la primera sesión y la última de septiembre, ese índice restó 128,57 puntos para terminar en 15.129,67 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó el 0,6% (10,20 enteros menos hasta 1.681,55 puntos) y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,27%, con un descenso de 10,11 unidades hasta 3.771,48 enteros.

Wall Street, que había empezado la jornada cediendo un punto porcentual y se recuperó parcialmente a media sesión, culminó con pérdidas notables y solo dos de los treinta componentes del Dow Jones en números verdes ante la posibilidad de que esta medianoche se produzca un cierre parcial del gobierno estadounidense.

La falta de acuerdo, de tiempo para lograrlo y de voluntad negociadora entre el gobierno de Barack Obama y la oposición republicana que controla la Cámara de Representantes hacen cada vez más posible el cierre de los servicios no esenciales del Ejecutivo por falta de financiación.

Además, fuera de Estados Unidos el panorama no era tampoco muy alentador, con pérdidas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas, especialmente la de Milán, debido a la amenaza de crisis política en Italia por la salida del gobierno de los ministros del partido del líder conservador Silvio Berlusconi.

Así, solo las tecnológicas Cisco (0,43%) y Microsoft (0,03%) cerraban en positivo, mientras que sus 28 compañeros restantes del índice de referencia de Wall Street registraban pérdidas que llegaban a estar por encima de los 2 puntos porcentuales en el caso de Procter & Gamble (-2,1%).

Al fabricante de productos de higiene y hogar le siguieron en pérdidas la tecnológica United Techologies (-1,41%), Nike (-1,36%) y Coca Cola (-1,35%) en un día en el que la consultora Interbrand anunció que Apple la desbancaba como mejor marca global tras 13 años de liderazgo.

A pesar de la jornada en rojo, el índice Dow Jones de Industriales ganó en el trimestre un 1,5 por ciento.

Fuera de este índice, destacaban las pérdidas de Facebook en Nasdaq, y después de su sólida recuperación bajó un 1,97 por ciento.

En otros mercados, el petróleo continuaba bajando y estaba en u$s102,33 por barril mientras que el oro proseguía sus descensos hasta u$s1.328 la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,618% y el euro bajaba posiciones ante el dólar, de forma que se cambiaba a 1,352 dólares.







Fuente: Infobae


Lunes, 30 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER