Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Inflación de octubre: los rubros y alimentos que más subieron
La disminución de la inflación en octubre (3,3% versus el 5,9% de septiembre) se vio impulsada, en gran medida, por los menores aumentos en en alimentos (2,5%). Por el contrario, los rubros que mostraron mayores incrementos fueron "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (8,1%); "Bebidas alcohólicas y tabaco" (6,2%); y Salud (+4,7%).
Los precios minoristas se desaceleraron en octubre al 3,3% en la medición nacional, por lo que en los primeros 10 meses de 2019 acumulan un alza del 42,2%, anunció este juevess el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en los últimos 12 meses un avance del 50,5%.

La disminución de la inflación en octubre se vio favorecida, en gran medida, por los menores aumentos en el rubro alimentos, el de mayor incidencia dentro del índice: se incrementó un 2,5%, frente al 5,7% de septiembre.

Por el contrario, entre los rubros que mostraron mayores incrementos en octubre apareceron “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (8,1%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (6,2%); Salud (+4,7%); y "Prendas de vestir y calzado" (+4,7%).

Los factores que influyeron en la suba mensual fueron la devaluación del peso, que impactó principalmente en los precios de electrodomésticos, las alzas en el precio de los cigarrillos y las subas en las cuotas de la medicina prepaga. Por el cambio de temporada, a su vez, la ropa y el calzado fueron otros de los productos de los que más incrementos registraron.

Luego se ubicaron los rubros "Bienes y servicios varios" -incluye entre otros los artículos del cuidado personal- (3,8%); y "Transporte" (3,5%), por el impacto de la suba del dólar en el valor de los autos y los aumentos de combustibles sobre el cierre del mes-.

Por debajo del nivel general, el rubro "Restaurantes y hoteles" marcó un alza del 2,5%; y "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", registró un incremento del 1,9% debido a que el actual gobierno postergó los ajustes de tarifas en los servicios públicos.

Con menor variación en los aumentos figuraron también los precios de "Recreación y cultura" (2%); "Educación" (1,6%); y Comunicación (0,5%).

Alimentos y bebidas
En lo que respecta a alimentos en el GBA, el zapallo anco volvió a liderar las subas mensuales con un salto del 21,9%, luego de registrar una disparada del 40% en septiembre.

El podio de las mayores subas lo completaron el tomate entero en conserva, que escaló 18,5%; y el limón, que aumentó un 14,3%.

A continuación aparecen, la cerveza en botella (13,9%); la lechuga (11,2%); el agua sin gas (9,7%); el polvo para flan (8,4%); el yogurt firme (7,9%); y la batata (7,2%).





Fuente: Ambito


Jueves, 14 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER