Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Ya pronostican que la inflación se acelerará en noviembre y diciembre
Según la Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL), en noviembre será "cercana a 4%" y en diciembre "será un poco más alta" dado que subirá "al orden del 5%".
La inflación de noviembre se ubicará en un nivel "cercano al 4 por ciento", mientras en diciembre será "un poco más alta", en torno al 5 por ciento, estimó el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL), Juan Luis Bour.

Luego de que el INDEC diera a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció en octubre un 3,3%, Bour calculó que habrá una aceleración en el último bimestre.

Al reconocer que la cifra oficial fue mejor a la esperado por analistas privados y consultoras, sostuvo que la inflación del año se ubicará "entre 55 y 56 por ciento", al tiempo que señaló: "Es difícil que sea un número distinto".

Asimismo, subrayó que en noviembre será "cercana a 4%" y en diciembre "será un poco más alta" dado que subirá "al orden del 5%".


En diálogo con FM Milenium, resaltó que se debe tener en cuenta una serie de factores, como la devaluación, y argumentó: "Cuando se desacelera, ocurre lo que pasó en los últimos 30, 40 días, que el tipo de cambio se mantuvo en torno a los 61 pesos".

"Noviembre va a ser un poco más alto que en octubre", analizó, aunque destacó que "la primera semana del mes fue baja por los descuentos del Cyber Monday".

Bour remarcó que esas promociones "tiran para abajo a los precios de artículos para el hogar y electrodomésticos".

A la vez, puntualizó que la inflación en los últimos dos meses de 2019 también dependerá de "la actitud de las empresas frente a un posible anuncio de congelar precios" al hacer referencia a los casos de ajustes anticipados "por las dudas".

En tanto, el economista advirtió que el nivel de actividad "está bajo" y evaluó que "para que ello se revierta, los depósitos deben dejar de caer para que, a su vez, los préstamos dejen de caer".

De ese modo, Bour consideró que tendrá un efecto de "arrastre" para el próximo año.





Fuente: Ambito


Sábado, 16 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER