Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
S&P Merval cayó 4,1% y ADR, hasta 6,6%
El comportamiento se adjudica al nerviosismo entre inversores por falta de definiciones sobre medidas económicas que aplicará equipo de Alberto F.
La falta de señales concretas sobre las políticas del nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández -quien asumirá el 10 de diciembre- golpean de lleno y cada vez con mayor vehemencia a la bolsa porteña, que sigue a la deriva y sin hacer pie, en medio de una coyuntura recesiva, inflacionaria, marcada además con por un estricto control de cambios. La creciente ansiedad entre los inversores volvió a castigar al S&P Merval, que se hundió otro 4,1% para terminar en 31.019,69 puntos, el menor nivel de casi un mes.

En consecuencia, el panel líder acumuló siete bajas en las últimas ocho jornadas, y amplió hasta el 13,5% sus pérdidas en cinco ruedas consecutivas, mientras que en lo que va de noviembre el retroceso bursátil llega al 11,4% (tras subir 18,4% en septiembre y 20,4% en octubre). Con un índice prácticamente teñido todo de rojo, las mermas fueron lideradas por BYMA (-8,8%), Transportadora de Gas del Norte (-8,2%) y Edenor (-7,7%). Sólo YPF logró evitar las pérdidas: sus papeles ganaron un 1,6%, luego de que los combustibles aumentaran ayer 5%, tras el fin del congelamiento de precios. El volumen negociado en acciones alcanzó apenas los $475 millones. En sintonía, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron también un marcado desempeño negativo: las más castigadas fueron Edenor (-6,6%), Banco Macro (-6,2%) y Transportadora Gas del Sur (-5,3%).

“El mercado continúa preocupado por la falta de avances en el proceso de renegociación de deuda en esta etapa de transición, así como también por la ausencia de definiciones económicas a partir del 10-D”, analizó el economista Gustavo Ber. Ocurre que los inversores advierten que los desafíos a encarar son “urgentes y complejos”, por lo cual se requerirá de una pronta implementación.

El riesgo país argentino bajó 2,64% a 2.430 puntos básicos, luego de que a comienzo de semana estuviera muy cerca de los casi 2.600 puntos, el récord durante el mandato de Mauricio Macri. Los principales bonos argentinos presentaron un escenario mixto, donde la totalidad de los ley argentina mostraron bajas lideradas por el DICAD (-1,7%), mientras que los bonos largos con ley de Nueva York (AA46, AE48 y AC17) escalaron hasta 2,8%.





Fuente: Ambito


Sábado, 16 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER