Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El petróleo cayó 1,2% por dudas sobre el acuerdo comercial entre EEUU y China
El precio del crudo WTI cerró en u$s 57,05 el barril, debido al temor de los inversores a una continuidad en el tiempo de la guerra comercial entre Washington y Pekín.
Los precios del petróleo cayeron más de 1% el lunes, borrando las ganancias de la semana pasada, en línea con un descenso de las acciones en Wall Street debido a la incertidumbre sobre la posibilidad de que Estados Unidos y China logren un acuerdo comercial.
El crudo West Texas Intermediate (WTI) bajó 67 centavos, o un 1,2%, a 57,05 dólares por barril. Los futuros del crudo Brent, en tanto, perdieron 82 centavos, o un 1,4%, a 62,44 dólares por barril.

Ambos referenciales registraron su segunda ganancia semanal consecutiva la semana pasada, con el Brent avanzando un 1,3% y el WTI registrando un incremento de un 0,8%.

Los tres principales índices bursátiles de Wall Street también caían desde los máximos históricos logrados la semana pasada, luego de la divulgación de un informe que avivó las preocupaciones de que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China podría no ser alcanzado.


La guerra comercial de 16 meses entre las dos mayores economías del mundo ha desacelerado la expansión global, por lo que analistas han recortado sus proyecciones para el crecimiento de la demanda de crudo y ha generado preocupaciones de que pueda darse un exceso de suministros en 2020.

China y Estados Unidos tuvieron "conversaciones constructivas" sobre comercio en una llamada telefónica de alto nivel el sábado, reportó el domingo la agencia de noticias estatal Xinhua, pero no entregó más detalles.

En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en diciembre bajaron más de un centavo hasta los 1,62 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento el mismo mes descendieron poco más de dice centavos hasta los 2,56 dólares por cada mil pies cúbicos.

El oro siempre atractivo como activo de refugio
El oro cambió de tendencia el lunes y cerró en alza, debido a que nuevas dudas sobre el acuerdo comercial respaldaron al lingote. El metal precioso al contado subió un 0,35% a 1.472,20 dólares la onza.

La cadena CNBC dijo que Pekín estaba pesimista sobre lograr un tratado con Washington debido a la renuencia del presidente Donald Trump de revertir aranceles.

Más temprano el lunes, la agencia de noticias china Xinhua reportó que Washington y Pekín sostuvieron un llamado telefónico entre autoridades de alto rango el sábado y que ambas partes discutieron temas centrales de la "fase 1" de su acuerdo comercial en negociación.

Los participantes del mercado están a la espera de la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, prevista para el miércoles.

El oro es altamente sensible a los movimientos de tasas de interés en Estados Unidos, ya que menores costos de endeudamiento reducen la oportunidad de tener al lingote para los inversores en el exterior. También se le considera un activo de refugio para tiempos de tensiones geopolíticas.

Entre otros metales preciosos, la plata ganó un 0,6% a 17,04 dólares la onza, mientras que el platino avanzó un 0,5% a 893,74 dólares la onza; y el paladio subió un 2% a 1.739,60 dólares la onza.



Fuente: Ambito


Martes, 19 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER