Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La CAF le garantizó a Alberto Fernández que desembolsará créditos por más de u$s4.000 millones


Autoridades de la Corporación Andina de Fomento mantuvieron un encuentro con el presidente electo, a quien prometieron que la entidad "fortalecerá" su rpesencia en el país en los próximos cuatro años.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) expresó al presidente electo Alberto Fernández, su "compromiso" de desembolsar créditos por más de 4 mil millones de dólares durante su gestión.

El presidente de la CAF fue recibido por Fernández y el titular del organismo financiero, Luis Carranza, se comprometió a "profundizar el apoyo financiero y técnico que se viene brindando a Argentina en áreas clave del desarrollo, como la movilidad urbana, la modernización de las infraestructuras, el fortalecimiento institucional y el fomento de la competitividad urbana y regional".

En ese sentido, Carranza manifestó su "confianza" en la economía argentina y anunció que la institución "fortalecerá la presencia en el país en los próximos 4 años con la aprobación y ejecución de más de 4 mil millones de dólares a través de programas, proyectos y de cooperación técnica".

Según se informó, la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina aprobará nuevos programas y proyectos para los próximos 4 años del orden de 2.500 millones de dólares, en infraestructura (corredores logísticos, transporte urbano y tics) y energía; para el manejo de recursos hídricos (cloacas, acueductos, riego, mitigación de inundaciones); en temas de educación; apoyo al programa de ciudades con futuro (intervención integral en villas) y para el sector privado vinculado a pymes exportadoras.

El presidente de la CAF presentó también varios de los programas que están listos para iniciar su ejecución o ya se están ejecutando por valor de 1.500 millones de dólares, como el proyecto de infraestructura regional para adelantar proyectos en cinco provincias; un programa de apoyo integral a la educación; otro de infraestructura universitaria para el desarrollo de capacidad emprendedora y el Plan Belgrano Sur para mejorar la conectividad ferroviaria entre Capital Federal y conurbano.

Además, en materia de cooperación técnica, se impulsarán los estudios de preinversión para un corredor logístico del norte de la Argentina, que abarca siete provincias y un programa de asistencia técnica para la Universidad de Cuyo.

Finalmente, la CAF apoyará al gobierno entrante para organizar proyectos vinculados a generación de conocimiento en áreas de su interés, como el fortalecimiento de las relaciones comerciales México-Argentina, las relaciones entre los países del Mercosur y con propuestas para el desarrollo económico en Argentina.




Fuente: Ambito


Martes, 19 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER