Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El FMI quiere más ajuste fiscal para la Argentina: "El nuevo Gobierno tiene que ver dónde el gasto no da resultados"
La directora del FMI ratificó que ese organismo está "muy abierto" para iniciar negociaciones con el futuro Gobierno y sugirió "mantener las restricciones presupuestarias que existen".
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ratificó que ese organismo está "muy abierto" para iniciar negociaciones con el futuro Gobierno de Alberto Fernández, a quien sugirió "mantener las restricciones presupuestarias que existen".

"Queremos ver que es lo que está pensando el nuevo Gobierno. Reconocemos que la pobreza creció en la Argentina. Entonces, cualquier plan que pongan en marcha tiene que tener en cuenta el impacto en la población más vulnerable. Esperamos ver más atención en protección social y ya estamos hablando con nuestros colegas del Banco Mundial y del BID para que apoyen esta clase de planes", señaló la directiva.

Y añadió -en un reportaje difundido este martes por la agencia de noticias Bloomberg- que el presidente electro Alberto Fernández tendrá que "encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen. Para eso necesitan continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el país".


"Obviamente, cada país debe hacer eso por su cuenta y ver atentamente qué políticas permiten destrabar inversiones y generar crecimiento", agregó Georgieva.

Durante el último fin de semana, Fernández formuló declaraciones periodísticas sobre la deuda que deberá renegociar su Gobierno: "Estamos avanzando mucho más rápido de lo que piensan los medios", dijo.

Esperamos ver más atención en protección social" (Kristalina Georgieva, directora del FMI)

La intención del presidente electo es negociar plazos de pago más flexibles con el FMI y también con los acreedores privados. En 2018, la Argentina cerró un acuerdo stand by con el Fondo Monetario por u$s56.300 millones, de los cuales se desembolsaron unos u$s44.000 millones.

"Tampoco hay que salir corriendo, porque finalmente esto es una negociación. Cuando se negocia, se hace una estrategia para buscar las mejores oportunidades y el mejor momento para hacer las cosas", enfatizó Fernández.




Fuente: Ambito


Miércoles, 20 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER