Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía: Impuesto Interno.
cómo impacta en el precio de los autos tras la última modificación del año.
El decreto firmado por Mauricio Macri dejará varios 0Km con incrementos de precios, otros al borde del abismo y algunos que rezan por salvarse.
Amenos de un mes del cambio de gobierno, cada sector está atento a las medidas de último momento que puedan definir su futuro. Uno de ellos es el mercado automotor, que a partir del 1° de diciembre deberá hacer frente a una actualización del impuesto interno que impactará en los precios de los 0Km.
No es un tema sencillo y ha venido tensionando la relación entre el Presidente y la industria. Esto tiene que ver con que, en 2015, cuando Cambiemos llegó al poder, había prometido eliminar el gravamen. Pero nunca lo hizo.
Como contrapartida, con la devaluación del peso que se aceleró en abril de 2018 y una inflación que no se detiene, la base mínima imponible quedó desfasada y no se incrementó al mismo ritmo que el precio de los 0Km. De esta forma, fueron cada vez más los modelos afectados.

Los cambios que vienen:

La decisión sobre cuál será el monto que se aplicará desde el 1° de diciembre hasta febrero de 2020 ya fue tomada. Ahora, según la modificación realizada hace días, serán afectados los modelos con un valor, antes de impuestos, de $1.831.084. Esto es, los que están a la venta al público con un precio de 2.600.000 pesos, aproximadamente.
Hasta noviembre, ese piso era de $1.626.763, que de venta al público terminaban siendo $2.300.000 aproximadamente.
En el sector automotor, especialmente entre los importadores que tienen valores en dólares, el cambio no fue bienvenido porque en los últimos meses los precios de los vehículos han sufrido severos ajustes, y son cada vez más los modelos que quedan cerca del impuesto. Es por eso que, según fuentes consultadas, esperaban un incremento mucho más alto.

Al borde del abismo:

Desde el arranque del año, el precio de los autos acumula subas que superan el 50%. Sin embargo, antes de finalizar 2019, cuando el nuevo decreto entre en vigencia, serán varias las marcas masivas que aprovecharán para ajustar los valores de algunos modelos una vez más. Así, romperán esa barrera que los contuvo hasta ahora y llegarán a un nuevo límite.



Fuente: Iprofesional.


Jueves, 21 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER