Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Récord: más de 2,5 millones de personas compraron dólares antes del súper cepo a fines de octubre
Adquirieron casi u$s4.000 millones y las operaciones crecieron 50% contra lo ocurrido en septiembre. El 70% de los compradores se llevaron u$s1.000.
Durante gran parte de octubre, el mes de las elecciones y aquél que disparó (pasado los comicios recién el día 28) el súper cepo, se incrementó exponencialmente la compra de dólares. Sabiendo que se venía un torniquete mayor, hubo un aluvión de operaciones para hacerse de los billetes verdes.

Ahora, con información oficial publicada este jueves por el Banco Central, se entiende por qué tuvieron que colocar la restricción casi total al mercado del dólar.

-Para el total de octubre, las "Personas Humanas" totalizaron compras netas por u$s4.285 millones. El aumento con respecto al mes previo se explicó por las mayores compras netas de billetes.

-Las compras netas de billetes de individuos de octubre totalizaron u$s3.920 millones y por gastos con tarjetas de créditos en el exterior los restantes u$s400 millones.


-La cantidad de individuos que compró billetes a través del mercado de cambios fue de 2.556.000 personas en octubre, un amuento del 50% contra septiembre, mientras que la cantidad de individuos que vendió billetes en el mismo totalizó 524.000personas. Los compradores fueron récord.

-Durante octubre, y a medida que se acercaban las elecciones, la demanda de dólares aumentó, pasando de un promedio diario de u$s145 millones en la primera semana, a u$s395 millones entre el 21 y 25 de octubre. A partir del 28 del mes, el límite se redujo a u$s200.


-Las compras de billetes mantuvieron una distribución similar a lo que se observó en meses anteriores, donde prácticamente la mitad de lo operado correspondió a los estratos de monto de hasta u$s5.000.

-Sucede algo similar en cuanto a la distribución de la cantidad de personas, donde se observó que casi el 70% de los que compraron billetes lo hicieron por montos de hasta u$s1.000, en línea con lo observado en los periodos previos.



fuente: Iprofesional


Viernes, 22 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER