Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La AFIP busca desactivar las maniobras para evitar pagar más por Bienes Personales


El organismo alertó por la idea de radicarse en otro país o generar un "trust irrevocable" en el exterior para eludir un supuesto aumento del impuesto, tal como podría ocurrir tras la asunción de Alberto Fernández.
Con el objetivo de desactivar las posibles maniobras para evitar pagar más por Bienes Personales, las autoridades de la AFIP recordaron que el organismo posee "amplias facultades de fiscalización" y que están dispuestos a utilizar todas las herramientas a su alcance para eludir “futuras controversias” con los contribuyentes.

Fuentes de la entidad recaudatoria confirmaron a este medio el envío de una carta a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, donde remarca las situaciones en qué corresponde pagar el tributo.

Las suspicacias con Bienes Personales se palpan a 12 días de mercados del para el traspaso de mando y el fantasma de un aumento de la alícuota del impuesto para activos financieros y reales que los argentinos mantienen fuera del país. Sobre todo para los que se acogieron al blanqueo de capitales en 2016.

Ámbito dio cuenta este viernes de una frenética y masiva ronda de consultas a expertos tributaritas sobre qué hacer con Bienes Personales antes de la asunción de Alberto Fernández. Sin confirmación oficial, se menciona que dentro del equipo del Frente de Todos hay un supuesto interés de elevar la presión impositiva sobre los activos argentinos en el exterior para mejorar la recaudación.

El gobierno saliente redujo 0,25% la alícuota hasta 0,75%. Actualmente se tributa en tres escalas de 0,25% (hasta $3.000.000), 0,50% (entre 3.000.000 y 18.000.000) y 0,75%.(más de $18.000.000). El Presupuesto 2019 de Mauricio Macri preveía subirla nuevamente e incluir a 400.000 contribuyentes más. Pero ese proyecto de ley quedó stand by hasta que asuma la nueva gestión. Lo que generó nerviosismo fue el documento del PJ, donde los equipos técnicos deslizan la posibilidad de elevarla a 3,75%.

En este marco, Ámbito informó que los asesores tributarios recomiendan a sus clientes tres opciones para “proteger su patrimonio” en caso de que el próximo Gobierno decida aplicar un fuerte incremento de la alícuota de Bienes Personales a fondos de argentinos en el exterior. Las alternativas son:

- Radicarse en otro país.
- Generar un “trust irrevocable” en el exterior.
- Iniciar una demanda al Estado por “confiscatoridad”.

Ante las especulaciones, la AFIP aclaró que para el primer caso, los contribuyentes deben acreditar “la pérdida de la residencia ante la AFIP o ante el Consulado Argentino del país en el cual se obtuvo la residencia fiscal”. El organismo recordó su poder para chequear a otros organismos del Estado los ingresos y egresos del país y las permanencias por tiempos prolongados en el exterior.

Además, la AFIP está en condiciones de evaluar los “intereses vitales” de los argentinos, en referencia al estado civil y residencia del cónyuge, fuentes de ingresos locales, servicios de salud y hasta si los hijos estudian en la Argentina o el exterior.

“Si bien en el caso de Bienes Personales el concepto que se tiene en cuenta es el de domicilio fiscal, distinto al de residencia fiscal, no pueden soslayarse las amplias facultades de fiscalización de AFIP para determinar la verdadera sustancia de dicho cambio”, advirtió en la carta enviada a los contadores.

Sobre generar un “trust irrevocable” la AFIP aclaró que solamente se toma como válido (legal) si hay un “real desapoderamiento” de los activos en el exterior del contribuyente y recordó que si se configura “no hay ninguna posibilidad de revocarlo”. El trust irrevocable es como si fuera un anticipo de herencia que hace una persona en favor de otra, que existe en países de jurisprudencia anglosajona como el Reino Unido o Estados Unidos.

El organismo también señaló que una vez que se genera el “trust” no hay modo de que los bienes regresen al patrimonio y recalcó que si detectan irregularidades con la distribución o asignación de rentas producidas por activos o beneficios del fideicomiso podría caer el peso de la ley penal tributaria, en paralelo a se considere nulo el “trust” creado.

Obvio, la AFIP no hizo aclaraciones sobre la estrategia de iniciar un juicio al Estado por “confiscatoridad”. Para ello, según se estimó, la alícuota debería ir al 5% con lo cual al cabo de una década la persona habría perdido la mitad de su patrimonio. Ese nivel podría ser considerado confiscatorio por la Corte Suprema de Justicia. Hay jurisprudencia.





Fuente: Ambito


Sábado, 23 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER