Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La AFIP postergó la retención del IVA y Ganancias a Mercado Pago y otras billeteras virtuales
El nuevo régimen iba a entrar en vigencia a partir de este mes pero se extendieron los plazos a diciembre de 2019 y a junio de 2020
Finalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó las fechas de entrada en vigencia del régimen de retención de los impuestos al valor agregado (IVA) y a las Ganancias en los pagos electrónicos, que se realizan a través de plataformas como Mercado Pago, Todo Pago, PayU o Naranja X, entre otras.

A través de la resolución general 4636/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial, se dispuso que la entrada en vigencia del nuevo régimen pasó del 19 de noviembre de este año al 1° de junio del 2020 en algunos casos.

El texto oficial especifica que los importes que hubieran sido retenidos entre el 19 de noviembre de 2019 y la nueva fecha de vigencia de la resolución deberán ser reintegrados
A fines de octubre pasado, se implementó un regimen de retención de IVA y Ganancias para las personas y comercios que utilicen servicios electrónicos de pagos y cobranzas por cuenta y orden de terceros, incluso a través del uso de celulares, dispositivos móviles o cualquier otro soporte electrónico.


Si bien se dispuso que el régimen entraría en vigencia este mes, la nueva resolución indicó que se aplicará para los pagos de las liquidaciones que se efectúen recién a partir del junio del año próximo para los medios de pago electrónicos Débito Inmediato (Debin) y Pago Electrónico Inmediato (PEI); y del 16 de diciembre de 2019, inclusive, cuando se trate del resto de los medios de pago electrónicos.

Los importes retenidos entre el 19 de noviembre de 2019 y la nueva fecha de vigencia de la resolución deberán ser reintegrados
Los importes retenidos entre el 19 de noviembre de 2019 y la nueva fecha de vigencia de la resolución deberán ser reintegrados
“Atento a inquietudes planteadas por los agentes de retención, así como a ciertos inconvenientes en la recopilación de la información necesaria para conocer la situación fiscal de los usuarios de dichos sistemas de pago y determinar la alícuota que corresponde aplicar, se estima conveniente efectuar adecuaciones a la norma para facilitar la aplicación del régimen y ampliar los plazos para su implementación”, indicó la AFIP en la resolución.

El texto oficial, además, especifica que los importes que hubieran sido retenidos entre el 19 de noviembre de 2019 y la nueva fecha de vigencia de la resolución deberán ser “reintegrados” a quienes hubieran sufrido esas retenciones.

La normativa precisó que serán sujetos pasibles de las retenciones los comerciantes, locadores o prestadores de servicios, siempre que sean responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo), y realicen operaciones en forma habitual.

Están comprendidos quienes realicen operaciones en forma habitual —más de 10 veces por mes— ventas de cosas muebles nuevas, locaciones y prestaciones de servicios, cobradas a través de los servicios electrónicos de pagos y cobranzas previstos. El monto de esas operaciones deberá ser igual o superior a $50.000 mensuales.


Fuente: Infobae


Lunes, 25 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER