Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Uruguay
Para evitar a la AFIP, argentinos 'mudan' sus propiedades a Panamá
Algunos argentinos que tienen bienes en el vecino país comenzaron a colocar sus activos a nombre de sociedades en otros países.
De acuerdo con especialistas del sector, cada vez más son los argentinos que colocan sus propiedades en Uruguay, a nombre de sociedades anónimas extranjeras, mayormente panameñas.

Esta maniobra se intensificó a partir de que los gobiernos de Cristina Kirchner y José Mujica comenzaron negociar el acuerdo de intercambio de información tributaria. El objetivo es evitar eventuales controles tributarios desde la Argentina.

Con el acuerdo vigente, si la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP) pregunta por la propiedad de un padrón y este es de una sociedad extranjera, las autoridades uruguayas no deben contestar quiénes son sus accionistas. En ese caso, el organismo impositivo argentino tendría que preguntar al país de origen.

Expertos consultados por el diario el El País de Uruguay, afrimaron que en el caso de muchos argentinos que recurren a estas sociedades es porque "tratan de cortar el vínculo con Argentina". Raúl Cervini, experto en materia de delitos económicos, afirmó al medio uruguayo que, de esta forma, "se logra inmunidad tributaria", y señaló que incluso hay publicidad en Punta del Este de venta de propiedades con una sociedad de Panamá o Belice incluida.

"Se acude a una jurisdicción donde el titular va a estar eventualmente protegido por mecanismos de esos conglomerados societarios", sostuvo el experto. En tanto, el experto tributarista Alberto Varela dijo que el tratado con Argentina "va a depender mucho de cómo se ejecute".

"Estaría bueno saber cómo va a actuar" la DGI y "a qué tipos de pedidos se va a hacer lugar", indicó Varela. El especialista agregó que "la inteligencia fiscal no necesita de ayuda del gobierno", por lo que si hay una proliferación de sociedades del exterior que sean titulares de bienes inmuebles en Uruguay, eso "no lo puede definir el gobierno".

Infobae


Viernes, 30 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER