Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Impuesto a las Ganancias: estiman que la actualización del mínimo no imponible para 2020 sería del 40 por ciento
El año próximo no se aplicará el 20% de aumento en los montos y las escalas que se realizó por decreto después de las PASO
El mínimo no imponible (MNI) a partir del cual se tributa el impuesto a las Ganancias podría tener una actualización del alrededor del 40% para el próximo año. Pero, según aclararon desde la AFIP, ese aumento se realizará sobre los montos y las escalas de principio de año sin contemplar el aumento del 20% que se aplicó este año después las elecciones primarias (PASO). “Por ahora, lo que está vigente es que no se tendrá en cuenta ese aumento para 2020, aunque esto podría cambiarse por decreto con una normativa”, explicaron.

En los primeros días de diciembre se publicará el último índice que terminará de definir el porcentaje de actualización del mínimo no imponible, a partir del cual se realizan las deducciones del impuesto para el año que viene. Se trata del índice Ripte, que mide la evolución de los salarios de los trabajadores registrados y que mensualmente publica la Secretaría de Seguridad Social de la Nación. El último dato disponible corresponde a septiembre.

El monto a partir del cual se tributa el impuesto a las Ganancias se ajusta anualmente
El monto a partir del cual se tributa el impuesto a las Ganancias se ajusta anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Ripte de octubre respecto al mismo mes del año anterior. En septiembre de 2019 la remuneración promedio fue de $45.485 y el año anterior ascendió a $33.154. Por eso, si no hay modificaciones en las remuneraciones durante octubre, el índice tendría una variación del 37,19%, según un cálculo realizado por el contador Marcos Felice.


En el caso que en octubre las remuneraciones en promedio se incrementarán un 2% respecto a septiembre, la variación del Ripte respecto a 2018 sería del 39,94% con lo cual el mínimo no imponible pasaría a ser de $120.137. En tanto, si los salarios se incrementan un 3% mensual, la actualización de deducciones y escala rondaría el 41,31% con lo cual el mínimo no imponible pasaría a ser de $121.313. Para 2019 la actualización fue del 28,29% y el mínimo no imponible alcanzó los $85.849.

Luego, ese porcentaje de aumento deberá aplicarse sobre las escalas. Por ejemplo, para el caso de los trabajadores solteros sin hijos que este año tributaban el impuesto a partir de los $38.301 en mano podría pasar a algo más de $53.000. Mientras que los trabajadores casados con dos hijos es a partir de los $45.961 y podría pasar a más de $64.000. Aunque los datos y las escalas oficiales será dados a conocer por la AFIP a partir de diciembre.





Fuente; Infobae


Miércoles, 27 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER