Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Cuándo cobro la jubilación y las asignaciones: ANSES difundió las fechas de pago de diciembre


se conocieron las fechas en las que ANSES hará efectivos los pagos de las Asignaciones Familiares, incluida la AUH, y las jubilaciones.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer las fechas pago para el último mes del año de las jubilaciones y las asignaciones familiares. A continuación, se detallan las fechas correspondiente a cada grupo de beneficiarios según la terminación de su número de documento.

Cabe recordar que por la aplicación de la Ley de Movilidad se aplicaron aumentos. Los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $14.705 y de acuerdo a la terminación de DNI, cobrarán:

Terminados en:

0 - 9 de diciembre
1 - 9 de diciembre
2 - 10 de diciembre
3 - 10 de diciembre
4 - 11 de diciembre
5 - 11 de diciembre
6 - 12 de diciembre
7 - 12 de diciembre
8 - 13 de diciembre
9 - 13 de diciembre

Mientras que, los jubilados y pensionados cuyos haberes superen los $14.702 y de acuerdo a la terminación de DNI, las fechas son:

Terminados en:

0 y 1 - 16 de diciembre
2 y 3 - 17 de diciembre
4 y 5 - 18 de diciembre
6 y 7 - 19 de diciembre
8 y 9 - 20 de diciembre

A su vez, el aguinaldo o segunda cuota del Sueldo Anual Complementario se cobrará a partir del 9 de diciembre según el calendario correspondiente por la terminación del DNI.

Con haberes hasta $15.991, las fechas son:

Terminados en

0 y 1 - 9 de diciembre
2 y 3 - 10 de diciembre
4 y 5 - 11 de diciembre
6 y 7 - 12 de diciembre
8 y 9 - 13 de diciembre

Mientras que, haberes mayores a $15.991:

Terminados en:

0 y 1 - 16 de diciembre
2 y 3 - 17 de diciembre
4 y 5 - 18 de diciembre
6 y 7 - 19 de diciembre
8 y 9 - 20 de diciembre

Por su parte, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria se espera un nuevo incremento en marzo. De esa forma se espera que ese mes los ingresos de los adultos mayores aumentarán 11,6%, por lo que la mínima pasará a rondar los $15.700.

Con el ajuste, el haber mínimo se elevará a $ 14.067,92 y la máxima será de $ 103.062. En tanto, la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) a $ 11.254,34, la PNC para madres de 7 hijos a $ 14.067,92 y las pensiones no contributivas por invalidez y por vejez a $ 7.878,04. Estos valores se mantendrán hasta febrero de 2020.

Asignaciones familiares

Asimismo, la Anses informó las fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación familiar y otras asignaciones correspondientes al mes de diciembre de 2019, ahora bajo el nombre CUNA (Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia). Los pagos se harán con este nuevo sistema que incluye a la AUH.

El sistema CUNA unificará la asignación universal por hijo y las asignaciones familiares. Es decir, será lo mismo de antes pero agrupadas en un mismo sistema y con un nuevo nombre. No cambia en nada lo que reciben los beneficiarios ni las condiciones, según informaron desde Anses.

En diciembre todos los beneficiarios de la Asignación por Hijo van a recibir un aumento pasando de $2652 a $2746 por cada hijo menor de 18 años de edad. En caso de cobrar la AUH con discapacidad el monto a recibir es de $8642 a $8947 por cada hijo.

También habrá un aumento en la Asignación por Embarazo, que se elevará de $2652 a $2746.

Como está establecido, se paga el 80% de la asignación por cada hijo menor de 18 años y el 20% restante se deposita en forma anual previamente de que el beneficiario haya presentado ante la Anses la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación correspondiente al año anterior debidamente cumplimentada.

La fecha exacta del cobro para cada uno de los beneficiarios estará dado, como siempre, por el número de terminación del Documento Nacional de Identidad del titular.

Asignación Universal por Hijo, Familiar por Hijo y Embarazo
Las fechas de pago según la terminación del DNI son:

0 - 9 de diciembre 2019
1 - 10 de diciembre 2019
2 - 11 de diciembre 2019
3 - 12 de diciembre 201
4 - 13 de diciembre 2019
5 - 16 de diciembre 2019
6 - 17 de diciembre 2019
7 - 18 de diciembre 2019
8 - 19 de diciembre 2019
9 - 20 de diciembre 2019




Fuente: Ambito


Sábado, 30 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER