10:55:10
Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Prevén mayor presión impositiva sobre exportadores durante el gobierno de Alberto
La firma Economía & Regiones publicó un informe en el cual estima que la presión "no será homogénea" sino que "lo más probable es que sean diferenciales y por sector". El ejecutivo nacional lo haría sobre el agroexportador mientras que las provincias sobre economía regionales.
Los sectores ligados a la exportación y las economías regionales sufrirán una mayor presión impositiva durante el gobierno de Alberto Fernández, según un informe de la consultora Economía & Regiones (E&R).

El trabajo estimó que los aumentos de presión tributaria "no serán homogéneos, sino que lo más probable es que sean diferenciales y por sector".

"El gobierno nacional caerá principalmente sobre el sector agroexportador, mientras que los subnacionales lo harán mayoritariamente sobre las economías regionales", señaló el trabajo.

Para Economía & Regiones, el gobierno nacional utilizará los Derechos de Exportación, mientras las provincias y municipios utilizarían ingresos brutos y las tasas, respectivamente.

Estimó que la soja sería la más afectada por gravámenes, seguida por el trigo y el maíz.

El estudio advierte que comparado 2019 contra 2015, el Producto Bruto per cápita cayó 8%, mientras que con relación a 2011 descendió 12%.

A la hora de explicar esa baja en el nivel de actividad, E&R lo atribuye a que "el sector público ahoga al sector privado no dejándolo hacer negocios y ganar dinero. El sector privado está ahogado por un sector público cuya envergadura se le hace imposible financiar".

"La prueba es que los impuestos, la inflación y la tasa de interés récord, que son las tres variables a través de las cuales se financia el sector público ahogando al privado, son las que matan la producción, la generación de riqueza y la creación de empleo", indicó.

Para E&R, si se quiere volver a crecer hay que "desahogar al sector privado bajando impuestos en serio y en forma permanente".

Señala que "antes, hay que achicar el Estado y bajar el gasto en forma permanente".

"Sólo achicando al Estado y desahogando a las firmas, el sector privado podrá hacer negocios y ganar dinero, lo cual lo conducirá a invertir, acumular stock de capital y producir más", indica el reporte.




Fuente: Ambito


Domingo, 1 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER