Jueves 31 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Senado inicia en comisión el debate del Presupuesto 2014 y otras medidas
La Cámara alta debatirá en un plenario de comisiones que contará con la presencia de miembros del equipo económico del gobierno nacional, los proyectos de ley de Presupuesto 2014, la Prórroga de Impuestos que vence a fin de año y la extensión de la emergencia económica.





La reunión se llevará a cabo desde las 11 en el Salón Azul del Palacio Legislativo, luego de que el encuentro que iba a realizarse ayer.

Allí, los legisladores recibirán al secretario de Política Económica, Axel Kicillof; y a sus pares de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y de Finanzas, Adrián Cosentino.

La intención del Frente para la Victoria es emitir dictamen hoy mismo y debatir las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo en el recinto de sesiones el próximo miércoles 9 de octubre.

No obstante, existe la posibilidad de continuar el debate durante el jueves, por lo que si el dictamen se firma ese día, la sesión para abordar las leyes económicas pretendidas por el Poder Ejecutivo se llevará a cabo el 10 de octubre.

El proyecto de Presupuesto 2014, junto con las demás prórrogas y exenciones, fue aprobado al final de una sesión de 17 horas en la Cámara de Diputados, que comenzó al mediodía del miércoles 25 y terminó en la madrugada del jueves 26 de septiembre.

El proyecto de Presupuesto 2014 prevé una pauta de crecimiento del 6,2%, un aumento del consumo del 5,7% y un incremento del 27,7% en el monto de los recursos, que tienen como prioridad el denominado gasto social, que abarca un 61,4% de lo pautado.

Asimismo, la estimación de gastos y recursos para el próximo año proyecta un incremento de la inversión de un 8,5 por ciento interanual y una balanza comercial favorable con un avance de 9,2 por ciento en las exportaciones y del 8,6 por ciento en las importaciones.

Según los datos indicados en el Presupuesto 2014, se contempla un PBI de 3,2 billones de pesos, en tanto que el consumo mejorará 5,7 por ciento, a 2,3 billones de pesos.

La inversión aumentará 8,5 por ciento, a 587.681 millones de pesos, mientras que las exportaciones mejorarán 9,2 por ciento (94.034 millones de dólares) y las importaciones subirán 8,6 por ciento (83.910 millones de dólares).


El texto también prevé un crecimiento del gasto público del 18,9 por ciento, mientras que la recaudación aumentará un 27,1 por ciento, para sumar $930.874 millones.

Así, el saldo comercial será positivo en más de 10.000 millones de dólares, según estimaron los funcionarios del Ministerio de Economía.

El texto prevé un crecimiento del gasto público del 18,9 por ciento, mientras que la recaudación lo hará en un 27,1 por ciento, para sumar 930.874 millones de pesos.

Los gastos totales del Estado argentino sumarán 927.585 millones de pesos en 2014, de los cuales 847.275 millones de pesos serán gasto primario y el resto, financiero.

Por otra parte, se discutirán en el plenario los proyectos de ley de prórroga de emergencia económica y de los impuestos al cheque, adicional sobre cigarrillos, de capital sobre las cooperativas y de Monotributo, que vencen a fin de año.

La sanción de estas iniciativas es clave porque se trata de recursos contemplados por el gobierno en el Presupuesto, en especial el impuesto sobre créditos y débitos conocido como ley del cheque, por el cual se cobra un gravamen del 6 por mil en cada operación bancaria.

El gobierno prevé una recaudación de 69.990,9 millones, registrando una suba de 24,5% con relación a la del año anterior, que reflejará el incremento de los montos de las transacciones gravadas.

En tanto, por el Monotributo el Ejecutivo espera recaudar 5.793 millones de pesos.





Fuente: Telam


Miércoles, 2 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER