Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
SIN CONTAR EL NAFTAZO DE LA ÚLTIMA SEMANA
La inflación de noviembre será de 4% y en el año pisaría el 54%


Es la más alta desde 1991. Diciembre se inició con un 2% que se sumará a lo que se calcule para el último mes del año.
BUENOS AIRES, 4 (NA) - Los precios minoristas subieron 1,1% en la última semana del mes y promediaron así un aumento mensual de 4%, estimó hoy un informe privado. “Sobre nuestras mediciones de alta frecuencia, proyectamos que diciembre finalizará con una inflación de 4% y todo 2019 medirá 53,8%, la inflación más alta desde 1991”, sostuvo.

El combustible que no deja de subir es uno de los principales factores de inflación que cerrará este año en casi 54%, según los estudios privados.

La consultora Elypsis subrayó que los servicios lideraron los incrementos, con subas mayores a 6% en educación y salud. “Para diciembre queda un arrastre estadístico de 1,9% y sumando la dinámica esperada para ese mes, proyectamos un aumento mensual piso de 4%”, analizó.

En tanto, destacó que la estabilidad del dólar ayudó a contener los precios.

Estimó de ese modo que este año finalizaría con una inflación anual de 53,8%.

“Según nuestros relevamientos semanales, el 13,7% de los empresarios del sector bienes hicieron ajustes preventivos, pero esa dinámica no se extendió y quedó limitada especialmente a los sectores industriales”, afirmó. En Alimentos y Bebidas, la inflación mensual fue 3,3%, con un incremento de 3,3% en Alimentos y de 3,2% en Bebidas. “Sobre nuestras mediciones de alta frecuencia, proyectamos que diciembre finalice con una inflación de 4% y todo 2019 medirá 53,8%, la inflación más alta desde 1991”, sostuvo. 43%.

LA HERENCIA PARA ALBERTO

Las consecuencias de la fallida política económica del macrismo y sus socios radicales no se irán de un día para el otro. El pronóstico para el primer año del Gobierno de Alberto Fernández se ubicó en 43%, indicó hoy el Banco Central. Con relación al tipo de cambio, la proyección de los especialistas descendió a $63 por dólar. El estudio aclaró que se espera un sendero creciente hasta alcanzar un valor en diciembre de 2020 de $85,90 por dólar.

Sobre la variación real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, consideraron que experimentará una baja de 2,8%, de 1,7% para 2020 y de 1,5% para 2021. Respecto la tasa de interés de Leliq promedio mensual en diciembre, consideraron que será de 59%, menor que el promedio registrado durante noviembre, con lo que se espera “un sendero continuo de reducción” hasta alcanzar el 40% promedio mensual en diciembre de 2020”.




Fuente; Diario Norte


Miércoles, 4 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER