Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La construcción cayó 9,5% y la actividad industrial bajó 2,3% en octubre
La industria acumuló un retroceso del 7,2% en lo que va del año, y la de la construcción, de un 8,3%. Así lo informó el organismo estadístico.
La actividad industrial bajó durante octubre 2,3% en relación a igual mes del año pasado, y acumuló un retroceso del 7,2% en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo dio cuenta también que la actividad de la construcción en octubre estuvo 9,5% por debajo de la de igual mes del 2018, y acumuló en el año una merma del 8,3%.

Con la caída de octubre, la actividad industrial acumuló 18 bajas interanuales consecutivas, mientras que la construcción sumó 14 descensos en cadena. Con relación a septiembre la actividad fabril subió 5%, sin embargo la construcción anotó una baja del 3,5%.

El relevamiento del Indec, que se hizo durante el mes de las elecciones presidenciales, mostró que el 43,1% de los empresarios consultados por el organismo consideró que la demanda interna disminuirá hasta enero inclusive, contra un 15,3% que anticipó una reacción, mientras que el restante 41,6% no previó mayores variantes.

Algo mejor resultaron las expectativas exportadoras, ya que allí el 22% consideró que disminuirán, contra el 21,6% que anticipó una mejora, mientras que el restante 56,4% no proyectó mayores cambios.

En este marco, el 31,8% de los empresarios estimó que sus stocks de mercadería disminuirán para enero, contra un 19% que consideró que aumentarán, mientras que el restante 49,2% no anticipó mayores cambios.

El presidente electo, Alberto Fernández, dijo la semana pasada en la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) que "los que hicieron grande el país fueron los empresarios que levantaron fábricas y dieron trabajo", y adelantó que apoyará la recuperación fabril.

Anticipó que volverá a haber créditos bancarios para la financiación empresarial, con medidas diferenciales para el interior del país y que "hay que construir regímenes impositivos distintos y revisar la lógica paritaria en el interior. Esto hay que decirlo sin vueltas".

Más allá de las declaraciones, las cifras del Indec mostraron que en la industria varios rubros pudieron eludir la tendencia declinante a nivel interanual, como el caso de "Productos de tabaco" con una suba de 5,9%; "Productos textiles" 15,1%; "Refinación del petróleo" 3,9%; "Productos de caucho y plástico" 0,2%; "Industrias metálicas básicas" 3,1%; mientras que "Alimentos y bedidas" cerró sin variantes.

Por contrapartida, las bajas interanuales de octubre alcanzaron a "Prendas de vestir, cuero y calzado" con el 8,5%;"Productos químicos" 2,4%; "Minerales no metálicos" 7,3%; "Productos de metal" 9, ; "Maquinaria y equipo" 1,3%; "; "Vehículos automotores" 16,2%; "Otro equipo de transporte" 25,5%;entre otros.

La construcción también en picada
En tanto, en el sector de la construcción, los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, registraron en octubre una suba del 6,7% interanual, y del 23,4% con relación septiembre.

De esta manera la superficie autorizada acumulada durante los diez meses de 2019, en su conjunto, registró una suba de 6,2% con respecto al mismo período del año anterior.





Fuente: Ambito


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER