Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El impacto de las elecciones en los plazos fijos
Los inversores eligen el corto plazo. El 60% de las colocaciones se hace en lapsos de hasta 59 días. Y hay menos operaciones en dólares, ante la expectativa por los resultados del próximo 27.





Los depósitos a plazo fijo de privados incrementaron su participación en el período de hasta 59 días, lo que demuestra que los inversores eligieron la cautela ante el escenario preelectoral.

En tanto, los depósitos en dólares del sector privado no financiero (SPNF) retrocedieron en agosto en sintonía con la incertidumbre que generaba en el mercado la definición de las elecciones legislativas.

La contracción de los depósitos en dólares con respecto a julio fue de US$126 millones, o un 1,8%, mientras que al medirlo contra agosto de 2012 fue de US$1.549 millones, un 18,5 por ciento. En tanto, los plazos fijos a 59 días representaron en agosto el 59,2%, a diferencia del 56,3% que se registraba en igual mes de 2012.

Estos datos se desprenden del informe mensual de préstamos al SPNF del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefidar) elaborado a partir de los informes del Banco Central (BCRA).

"Durante los últimos doce meses la participación de las imposiciones en moneda estadounidense sobre el total de los depósitos del sector privado bajaron", resalta el estudio de Cefidar con relación a la salida de dólares.

No obstante, los últimos datos oficiales del BCRA que llegan al 20 de septiembre indicaron un crecimiento de los depósitos en moneda extranjera: 8.249 millones, una cifra por encima de los 7.970 millones de 30 días atrás. Aunque cabe aclarar que estos resultados corresponden al total del mercado, no únicamente al SPNF.

El cambio refleja la visión del mercado sobre las elecciones de fin de mes. Igualmente, la tendencia del año sigue siendo una caída de los depósitos, que se encuentra en el 17,1% actualmente.

Por su parte, según Cefidar, en agosto los plazos fijos de 60 a 89 días perdieron 0,8 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior y 2,2 p.p. con relación a 2011.

En cuanto a los depósitos a plazos de entre 90 y 179 días presentaron un crecimiento de 0,3 puntos porcentuales con relación al mismo mes de 2012, pero una caída de 1,5 p.p. con respecto a 2011.

En el caso de los plazos superiores a los 180 días la participación disminuyó 2 puntos porcentuales contra el mismo mes del año anterior y 1,1 p.p. contra el mismo mes de 2011.






Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 2 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER