Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Para Ecolatina, la inflación en 2020 no bajará del 45%


En noviembre la inflación fue del 3,7%, según el índice que elabora Ecolatina. Para la consultora, el IPC presentará este año una suba en torno del 54%, la más alta desde 1991, y para 2020 no bajará del 45%. Tal como refleja el estudio, la inflación se ubicaría 0,8% por debajo de la de octubre (4,5%). Así, los precios acumulan una suba de 47,9% en los primeros once meses del año y del 52,2% interanual.
“Los precios Estacionales (+6,1%) fueron los que más crecieron en el mes debido al salto en frutas y transporte por turismo. Los de la canasta Núcleo subieron 4,1%, mientras que los Regulados (+2,1%) fueron los más estables. En este rubro, se destaca una nueva escalada en los cigarrillos y el aumento de las naftas (en ambos casos en torno al 8%), a la vez que las tarifas de servicios y transporte público permanecen congeladas”, señaló el informe.

“El capítulo que más aumentó fue el de Otros bienes y servicios (+6,2%) por la ya mencionada suba en cigarrillos e incrementos en artículo de tocador y belleza. A continuación, levemente por debajo del 5% mensual, se ubicaron los Alimentos y bebidas (por aumentos en carnes, frutas y verduras) y la Atención médica y gastos para la salud (al aumento de 4% de las prepagas se le sumaron subas en medicamentos)”, agregó Ecolatina.

Distintos factores incidirán para que la inflación permanezca por encima del 3% para los próximos meses. “En primer lugar, a pesar de que el tipo de cambio se mantenga estable por las fuertes regulaciones cambiarias, una potencial brecha con el dólar informal creciente, junto a un aumento de la demanda de bienes ante eventuales mejoras del ingreso en los primeros meses del 2020, otorgarán cierto espacio para una recomposición de los alicaídos márgenes de ganancia”, analizó la consultora, la cual detalló: “Además, los Regulados, que vienen creciendo por debajo de las otras dos categorías hace seis meses, deberán mostrar cierto dinamismo -los aumentos en combustibles vienen en esta línea- para aliviar la carga de los subsidios sobre las cuentas públicas y evitar el inicio de un nuevo período de atraso tarifario. Por último, habrá que prestar especial atención a lo que suceda con el precio de la carne, ya que por motivos estacionales el aumento correspondiente al ajuste cambiario de agosto podría llegar en el verano”.

Las cifras estimadas por Ecolatina son similares a las difundidas por el Banco Central en el REM el martes: la inflación esperada es del 54,6%, mientras que anticipa una suba de precios del 43% para el año que viene.




Fuente: Ambito


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER