Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Establecen nuevos montos de facturación para pymes
En una de sus últimas resoluciones, el Gobierno de Mauricio Macri fijó nuevos límites de ventas totales anuales para definir a las empresas micro, pequeñas y medianas.
El Gobierno fijó nuevos límites de ventas totales anuales para definir a las empresas micro, pequeñas y medianas, con el objetivo de evitar que las compañías, a raíz de la inflación, "dejen de ser incluidas dentro del universo MiPyme".

La decisión se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Producción y Trabajo, publicada en el Boletín Oficial.


De este modo, para ser considerada "micro", una empresa tendrá que facturar 8.500.00 millones de pesos anuales para la categoría más baja (servicios), y 29.740.000 millones de pesos para comercio; antes, los montos eran de 6.740.000 y 23.560.000 millones de pesos, respectivamente.

En tanto, para las empresas "medianas tramo 2" el nuevo monto es de 547.890.000 millones de pesos, para las del sector agropecuario, y de 2.146.810.000 millones de pesos para las de comercio.

El Poder Ejecutivo justificó esta medida al señalar que "del análisis realizado en relación a los principales indicadores económicos, y con el objetivo de evitar que empresas que incrementaron el monto de facturación en 2019, sólo como efecto del aumento sostenido y generalizado de precios, dejen de ser incluidas dentro del universo MiPyME o queden encuadrados en una categoría mayor, resulta necesaria efectuar una actualización de los topes MiPyME".

Además, recordó que en abril de este año la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa creo el "registro de Empresas MiPymes", que establece que una vez analizada la información y verificado el cumplimiento de determinados requisitos, se emitirá el "Certificado MiPyME", quedando así la empresa inscripta en ese Registro.

"La definición de la condición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se otorga en función de las ventas totales anuales y, para ciertas actividades, del valor de los activos o del personal ocupado", explicó el texto oficial.


Fuente: Ambito


Martes, 10 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER