Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La venta ilegal callejera bajó 46,9% en noviembre
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios indicó que la venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires bajó 46,9% interanual en noviembre, con 384 puestos verificados.
La venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires bajó 46,9% interanual en noviembre, con 384 puestos verificados, indicó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El análisis señaló que se dio una baja de 44,2% con relación a la medición de octubre último.

La disminución "se debió a la presencia de operativos policiales en la zona de Once, que afectó a las avenidas Corrientes y Pueyrredón".

"Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 72,8% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales", precisó el reporte.

La calle Perú concentró en total 26 stands con una participación de 24,2% en el total detectado en avenidas y calles.

El rubro más comercializado fue el de alimentos y bebidas ya que abarcó el 36%, seguido por Indumentaria y calzado con el 26,5% del total.

"El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Constitución", apuntó.

Por otro lado, "se registró una baja en los casos de piratería de 60,3% respecto de noviembre de 2018, al detectarse un total de 107 casos, mientras que la comparación con la medición previa arrojó una disminución de 41,5%".

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 30 de noviembre de 2019 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.

En el conurbano
En tanto, dentro del aglomerado del Gran Buenos Aires se detectaron 244 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales sondeadas en el centro de la ciudad de La Plata.

"Este valor representa una suba del 7,9% respecto al mes anterior", alertó y calculó que "en cuanto a la variación interanual, se observó un incremento de la actividad ilegal de 24,5%".



Fuente: Ambito


Miércoles, 11 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER