Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Reacción a la implementación del “dólar turista”: más demanda en las agencias de turismo y adelanto de compras
El mercado se mueve luego de que el jefe de Gabinete Santiago Cafiero oficializara que el Gobierno fijará un “tributo extraordinario para las compras en el exterior"
La confirmación por parte del Gobierno de que se implementará un recargo a los consumos en el exterior —el denomiado “dólar turista”— disparó las búsquedas y consultas en las principales agencias de turismo. Tanto de los que quieren evitar el costo extra y cerrar las compras de pasajes y servicios antes de su implementación como de los que ya tienen cerrada una parte de los gastos del viaje y ahora apuran la compra del resto.

Luego de que el jefe de Gabinete Santiago Cafiero oficializara que el Gobierno fijará un “tributo extraordinario para las compras en el exterior”, la agencia de viajes online Despegar vio un incremento del 20% en las consultas durante el sábado, algo fuera de lo habitual, lo que se puede atribuir en parte a una intención de anticiparse al pago del recargo, aunque aun no se informó de cuánto será.

No hubo un “aluvión” de compras durante el fin de semana, pero sí un aumento de clientes que ya tienen su pasaje para volar al exterior y ahora se apuran a completar su viaje
Desde Avantrip, señalaron que no hubo un “aluvión” de compras durante el fin de semana, pero sí un aumento de clientes que ya tienen su pasaje para volar al exterior y ahora se apuran a completar con el pago de hoteles, alquiler de autos o seguros. Son los que tenían el viaje incompleto, quizás esperando a ver qué pasaba con las fluctuaciones del valor del dólar.


“Los que se anticiparon para comprar paquetes all-inclusive son los grandes ganadores en está situación. No solo porque tienen todo pago, sino que al anticiparse pudieron conseguir viajar en las condiciones de fecha y lugares que buscaban. Los que salen a hacerlo ahora o mañana para estar tranquilos no tienen la misma suerte que el que ya se anticipó”, indicaron.

“Sí, subieron las consultas, pero tampoco mucho. La gente ya lo presumía, por eso se vendió fuerte antes de las elecciones”, coincidió Martín Romano, country manager de Atrápalo.

Durante el fin de semana, también hubo incertidumbre sobre qué pasará con las compras recientes en dólares realizadas con tarjetas de crédito. Si la compra de pasajes, servicios en el exterior o plataformas online se realizó en los últimos días pero el cierre de la tarjeta es posterior a la implementación de la medida, ¿se verá alcanzada por el impuesto extra? Los entidades bancarias ya no permiten adelantar la fecha de cierre, pero entre los especialistas señalan que no debería ser retroactivo.

Una consecuencia de la aplicación del “dólar turista" puede ser que los viajeros opten por comprar dólares en el mercado informal o ‘libre’, que el viernes cotizaba por debajo de los $67
Una consecuencia de la aplicación del “dólar turista" puede ser que los viajeros opten por comprar dólares en el mercado informal o ‘libre’, que el viernes cotizaba por debajo de los $67, menos que los $75 o $82 que podría alcanzar con el recargo del 20% o 30%.

El impuesto a los consumos en el exterior, de acuerdo a lo anticipado por Cafiero, no aplica solo a la compra de pasajes y servicios turísticos fuera del país, también abarca cualquier compra en plataformas internacionales de comercio electrónico —como puede ser Amazon— y servicios online de empresas globales como Netflix, Spotify o tiendas de aplicaciones.

“La aplicación del dólar turista puede ser una idea digerible, teniendo en cuenta la situación de emergencia, si luego ese sobrecosto se puede tomar a cuenta del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. Así estuvo vigente hasta 2015. Pero aun no se conocen esos detalles”, indicó el tributarista César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados.

“No debería ser retroactivo. Y hoy no se puede adelantar el cierre de la tarjeta. Si se compró en dólares se tomará a dolar turista. Pero en algunas compañías se puede pesificar el pago al momento de la compra, se fija en pesos en el momento. Habrá que ver qué pasa con esos pagos”, agregó.

El “dólar turista” ya estuvo vigente desde 2012 hasta el 2015, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner: comenzó con un recargo del 20% y llegó finalmente al 35 por ciento.

El “dólar turista” ya estuvo vigente desde 2012 hasta el 2015, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner: comenzó con un recargo del 20% y llegó finalmente al 35 por ciento. La medida, ahora, apunta a reducir el déficit de la balanza turística, que en 2018 rozó los USD 8.000 millones y este año, aunque en baja, estaría en cerca de USD 5.000 millones.

A fines de octubre pasado, después del triunfo electoral de Alberto Fernández, el Banco Central limitó la compra de dólares para a USD 200 mensuales pero no puso límites al uso de tarjetas de crédito en el exterior. Sí a las extracciones en cajeros fuera del país que no eran realizadas desde una cuenta local en dólares.




Fuente: Infobae


Domingo, 15 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER