Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía.
Insumos médicos y científicos no estarán afectados por el dólar turista.
El Jefe de Gabinete anticipó que habrá una normativa que explique los detalles. "Lo mismo para reactivos que necesite nuestra ciencia", señaló.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que las importaciones de insumos médicos no van a estar alcanzadas por el llamado "dólar turista", es decir, la decisión del Gobierno de imponer un impuesto del 30 % a los importes por consumos y compras en el exterior.
"Para lo que son importaciones de insumos (médicos) no van a estar alcanzados. Lo puede hacer a través del banco, va a haber una normativa que explique esto, lo mismo para aquellos reactivos que necesite nuestra ciencia".
En ese sentido amplió: "Tenemos que entender que cuando hacemos un gasto en dólares y lo pagamos en pesos, alguien lo paga en dólares con dólares del Banco Central y esos dólares nos cuestan mucho a todos los argentinos".
"Si el gasto lo hago en dólares y quiero pagar en dólares, no pagaría el impuesto", enfatizó el jefe de Gabinete.
En cambio, diferenció que "si el gasto es en dólares y lo pagás en pesos, esa diferencia es un costo extraordinario. Ese es un costo que implica quitar dólares, que no van a ir a la producción, que no van a ir a generar empleo y quedan en el extranjero".
"Está fenómeno que lo hagan, dado que eso implica una capacidad de consumo, pedimos que hagan un esfuerzo extra", concluyó Cafiero.




Fuente: Ámbito


Martes, 17 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER