Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Impuesto al turismo: alivia la salida de dólares y aporta $95.000 millones a la recaudación
El impuesto de 30% a las compras con tarjeta en el exterior le permitiría al Gobierno recaudar $95.000 millones durante el 2020; mientras que, durante este 2019, los gastos en el exterior generarán una fuga de u$s 7.800 millones. El Gobierno nacional confía en que la medida incentive al turismo local.
La medida buscará además desincentivar el drenaje de dólares generado por la cuenta de gastos en el extranjero. En ese sentido, el cálculo de su potencial recaudatorio toma en cuenta una caída de 35% en ese componente de la cuenta corriente externa.

Un informe de la consultora PxQ estimó que los gastos en el exterior totalizarán US$7.800 millones durante el 2019, “con lo cual si se hubiese aplicado el impuesto la recaudación podría haber alcanzado el 0,5% del PBI”.

Es decir, en 2019 se habrían recaudado US$2.340 millones, lo que equivaldría a $152.000 millones con un dólar estimado en $65. Coincidió en esa estimación el director de Econviews, Miguel Kiguel: “Un impuesto del 30% al turismo saliente parece tener un claro objetivo recaudatorio. Puede generar mas de 0,5% del PBI”.

Pero ambos cálculos dejan de lado uno de los efectos buscados por la medida: desincentivar el gasto en el exterior, que para el balance cambiario opera igual que las importaciones. En ese sentido, un virtual precio del dólar para turistas pasaría a ser $82. Eso afectará necesariamente a una de las mayores explicaciones de la salida de divisas que se observó durante el 2019.

El economista del Cesur, Amílcar Collante, realizó una estimación tomando como supuesto una caída de 35% en el gasto en el exterior durante el 2020, como efecto de la medida. Ahí la recaudación pasaría a ser US$1.460 millones. Con el mismo dólar hipotético de $65, serían $95.000 millones de recaudación extra con los que el Gobierno contará para volcarlos en la economía y buscar la reactivación.

En ese sentido, cabe destacar que, según el Ministerio de Desarrollo, la tarjeta alimentaria alcanzará a 2.000.000 de personas. El gasto que generaría por $4.000 pesos mensuales durante un año sería $96.000 millones. Otra comparación posible es que permitiría inyectar algo más que los $80.000 millones que implica una suba de 1 punto del salario.

La medida formará parte del proyecto que presentará mañana el Gobierno en el Congreso, la Ley de solidaridad y reactivación económica, que buscará, según el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, generar “herramientas que compensen a un estado que no tiene presupuesto”. En ese sentido, el impuesto tiene una doble intención: la estabilizadora, que buscará moderar la salida de dólares, y la recaudatoria, que buscará luego redistribuir, inyectando recursos para el consumo.

En esa línea, el economista de Ecolatina, Joaquín Waldman, opinó sobre alguna diferencia que la nueva versión del tributo mostraría sobre la anterior, la del cierre del Gobierno kirchnerista. En aquel caso, los pagos podían ir a cuenta del pago de ganancias. “Esto lo hace más progresivo, ya que antes se le devolvía a los deciles más altos y ahora se cobra a todos los pagos con tarjeta en el exterior”, dijo.

Un cálculo del director del CEPA, Hernán Letcher, señaló que las retenciones dejarían $250.000 millones al fisco, bienes personales otros $85.000 millones y una renegociación de la deuda que alivie 5 puntos de los 21 puntos del peso de los intereses sobre el total de gastos 2020, otros $400.000 millones. En total, el paquete anunciado durante el fin de semana y la renegociación aportarían $830.000 millones.



Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 17 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER